Contrabando en el Norte Salteño: incautaron 96 toneladas de soja
Los granos iban a ser traficados hacia Bolivia por caminos ilegales de la porosa frontera del norte provincial. Fiscalía dispuso el secuestro de la mercadería y de los camiones.

Los gendarmes del Escuadrón 54 “Aguaray”, en el norte de Salta, detuvieron a tres camiones que se encontraban en inmediaciones de la frontera que conecta a la Republica Argentina con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Al momento de la inspección en los semirremolques, los efectivos de la fuerza nacional hallaron un total de 96.000 kilos de soja a granel. Cuando pidieron la documentación, los choferes admitieron que no contaban con respaldo legal.
En el caso intervino la Fiscalía Federal de Tartagal cuyas autoridades dispusieron el secuestro tanto de la mercadería como de los transportes de carga. De momento no han informado el origen de partida de los camiones, aunque se presume que sean de Córdoba o Santa Fe.
Los granos iban a ser contrabandeados a Bolivia por la porosa frontera del norte salteño. Este tipo de actividades van en contra de la Ley 22.415 que establece el “Código Aduanero”.

El comercio ilegal de cereales vulnera el Código Aduanero y demás normativas de mercantilización de granos, al tiempo que produce un perjuicio a las arcas públicas producto de la evasión impositiva y la subfacturación, entre otras consecuencias en la economía.
En declaraciones a Radio Nacional Tartagal, el ex titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, consideró tiempo atrás que «las provincias tienen que cumplir un rol más activo, no solo tiene que quedar en manos de las fuerzas federales esto, deben colaborar y ayudar».
«¿Cómo es que los camiones van en sentido contrario en lugar de ir hacia el Sur, hacia los puertos? Para sacarlos van hacia el Norte donde no hay puerto. Evidentemente van camino hacia el contrabando, eso es muy fácil de detectar. No se detecta porque hay un grado altísimo de corrupción«, advirtió entonces Peretti.