Contrabando de granos en Salta: cae alto mando de Gendarmería Nacional

Se trata de la dependencia de GN en Aguaray. También están involucrados otros funcionarios y civiles de localidades de la zona. Salta lidera el ranking de las provincias por donde se contrabandean los cereales. (Imagen: El Influencer)
El norte salteño vivió ayer una jornada movida. Es que se realizaron 13 allanamientos con foco en el municipio Aguaray, departamento Gral. San Martín, por corrupción en torno al contrabando de granos.
Las medidas fueron dispuestas por el juez federal de Orán, Gustavo Montoya, a instancias de la investigación a cargo del fiscal general Eduardo Villalba. Los cereales tendrían como destino Bolivia.
Según fuentes judiciales, se detuvo a un cargo jerárquico de GN de esa localidad al norte provincial, otros funcionarios de la dependencia y civiles de la zona. También secuestraron información que permitirá ahondar en el caso, aunque de momento el Poder Judicial Nacional se mantiene cauto.
El comercio ilegal de cereales vulnera el Código Aduanero y demás normativas de mercantilización de granos, al tiempo que produce un perjuicio a las arcas públicas producto de la evasión impositiva y la subfacturación, entre otras consecuencias en la economía. Es por ello también que el oficialismo busca que el Estado tenga más participación en el comercio exterior mediante el control de la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay, por donde se mueve la mayor parte de las importaciones y exportaciones de Argentina pero que, sin embargo, muchos años esa administración estuvo privatizada; ahora el contrató caducó y el Frente de Todos ha propuesto un control del Estado Nacional junto a las provincias.
Del total de operativos de incautación de granos realizados en 2020, Salta lidera el podio con un 41%; le siguen Corrientes con el 24% y Misiones con el 18%, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Además, la cartera conducida por Sabina Frederic informó que el año pasado, aún bajo las restricciones de circulación por la Covid-19, las fuerzas federales realizaron 143% más operativos contra el contrabando de granos que el año anterior durante el gobierno de Juntos por el Cambio, lo que permitió decomisar un 55,4% más de cargamento.
En declaraciones a Radio Nacional Tartagal, el ex titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, señaló: «Las provincias tienen que cumplir un rol más activo, no solo tiene que quedar en manos de las fuerzas federales esto, deben colaborar y ayudar».
«Cómo es que los camiones van en sentido contrario en lugar de ir hacia el Sur, hacia los puertos. Para sacarlos van hacia el Norte donde no hay puerto. Evidentemente van camino hacia el contrabando, eso es muy fácil de detectar. No se detecta porque hay un grado altísimo de corrupción«, advirtió entonces Peretti.
Uno de los últimos operativos de Gendarmería Nacional Escuadrón 54 Aguaray, el 13 de junio pasado, terminó con la incautación de 210.000 kilos de soja a granel que estaban siendo contrabandeadas desde Cañada de Gómez, Santa Fe, hasta una finca del departamento salteño General San Martín.
Se podría deducir que dicho operativo se trataba de una maniobra disuasiva habida cuenta las investigaciones en curso; esto es, una simulación para crear un contexto de lucha contra el contrabando mientras se habría avalado el mismo desde la mismísima fuerza federal.
Hoy se formalizarán las acusaciones de corrupción contra el cargo jerárquico de la GN con asiento en Aguaray y el resto de los involucrados. Las diligencias de la causa corren por cuenta, además de Montoya-Villalba, de la auxiliar fiscal Roxana Gual y el fiscal Marcos Romero de Tartagal.