Conflicto docente-sanitario: Sigue la huelga de hambre de las enfermeras salteñas

Eliana Castro Pacheco, licenciada en Enfermería y trabajadora de la salud en huelga de hambre, dijo que seguirán reclamando hasta que el Gobierno responda a las demandas salariales y contra las injusticias en el sector, explicó a BUUFO.

Imagen: Somos Salta

Un grupo de al menos diez enfermeras que atienden a la ciudadanía salteña están en huelga de hambre. La misma comenzó el viernes 2 de junio por la negativa del Gobierno de la Provincia a otorgar mayores incrementos salariales.

La licenciada en enfermería Eliana Castro Pacheco es una de las trabajadoras de la salud en pie de lucha. En diálogo con BUUFO, la enfermera sostuvo que la actitud del oficialismo es autoritaria y de claro tinte impopular, pese a que se preste de serlo.

Castro Pacheco dijo que se enteró que hubo una presión a los medios de comunicación para invisibilizar el reclamo con la amenaza de quitar la pauta publicitaria. “No nos van a callar, tenemos boca y sociedad que nos apoyan”, afirmó.

Vale recordar que el ministro de Salud, Federico Mangione, ha logrado un acuerdo salarial con algunos gremios del sector. Sin embargo, el reclamo del denominado movimiento de “Autoconvocados” continua, huelga de hambre inclusive.

Dicho acuerdo paritario establece una suba salarial del 34% escalonado hasta julio y sobre el sueldo de diciembre del 2022, además de un bono de $60 mil e incrementos adicionales por ítems y según la especialidad.

El presidente del Colegio de Bioquímicos de Salta, Alejandro Soto, dijo que tanto los gremios como Mangione presentan un «desconocimiento absoluto en cuanto a la responsabilidad, incumbencia y alcance de las profesiones”, señaló en declaraciones a CNN Radio.

Soto dijo que Mangione “lleva todos estos reclamos al plano personal, ninguneando al conjunto de los trabajadores”. “Si esto no se revierte, va a terminar impactando en la atención al público y en todos los servicios”, advirtió días atrás el titular del Colegio de Bioquímicos.

El Gobierno no ha logrado destrabar el conflicto con la docencia y el personal de la salud. De hecho, se sumaron reclamos de municipales de Capital que piden iguales subas salariales y judiciales, que piden un adelantamiento del porcentaje de incremento previsto para agosto.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.