Con salteños incluidos, impulsan Ley Nacional Integral de Tartamudez

El ministro «Wado» De Pedro pidió al Congreso que se avance en la sanción de una normativa que permitirá construir una sociedad «más empática y solidaria». Estuvo presente el Grupo de Ayuda Tartamudez de Salta junto a legisladores nacionales y el diputado provincial Exeni. Una diputada tucumana, impulsora de la ley.

Ayer hubo una jornada en la Cámara de Diputados de la Nación para concientizar sobre los derechos de las personas con disfluencia. Fue organizada por la diputada nacional Rossana Chahla (Frente de Todos-Tucumán) con el objetivo puesto en la aprobación de una Ley Nacional de Abordaje Integral para la Detección y Tratamiento de la Tartamudez.

Del encuentro participaron diputados nacionales, legisladores provinciales y referentes de la Asociación Argentina de Tartamudez, del Consultorio de Tartamudez de Tucumán, del Grupo de Ayuda Tartamudez Salta, entre otras organizaciones, además de pacientes con del país y la región.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, fue invitado a la reunión y destacó la importancia de que el Congreso sancione una normativa que permita abordar la problemática de forma integral y, así, construir una sociedad «más empática y solidaria».

«Vamos a construir una Argentina mucho más igualitaria, más digna y tolerante«, señaló De Pedro, para luego afirmar que buscará apoyos de gobernadores y gobernadoras para su conquista parlamentaria y aplicación territorial.

El ministro reivindicó la lucha de las mujeres y las diversidades de género y planteó: «Ahora venimos los distintos, este también es un colectivo«. Cabe recordar que De Pedro tiene disfluencia y desde el principio de su gestión apoyó cada iniciativa por el reconocimiento de los derechos y el tratamiento de dicha patología.

Tal es así que meses atrás el funcionario nacional mantuvo un encuentro con el diputado salteño Omar Exeni, también parte del colectivo y uno de los asistentes de la jornada federal en la Cámara baja.

«Contamos las experiencias de Salta y Tucumán con sus respectivos consultorios públicos de tartamudez, compartimos vivencias personales y reafirmamos nuestro deseo de QUE SEA LEY«, reseñó Exeni en sus redes sociales.

Rossana Chahla (@RossanaChahla) / Twitter

El Grupo de Ayuda Tartamudez Salta, por su parte, celebró el acompañamiento del ministro De Pedro y de legisladores por Salta (Emiliano Estrada, Miguel Nanni, Pamela Calletti), y sostuvo que «esto es el fruto de todo lo recorrido, años esperando que nos escuchen, y ahora lo logramos».

La diputada Chahla contó que en Tucumán ya se han construido 23 centros de atención para darle accesibilidad y concientizar sobre la disfluencia. En tanto que el legislador Eduardo Valdés (Frente de Todos-CABA) dijo que en la Argentina se estima que hay aproximadamente un millón de personas con tartamudez.

Valdés consideró que «la reacción del entorno es determinante tanto para su detección, como para su abordaje y tratamiento, y fundamentalmente, para su calidad de vida«.

En el acto, que contó con la presencia del coro de niños del Taller Nacional de Tartamudez, se presentó la experiencia del Consultorio de Tartamudez de Tucumán (pionero en el país) a partir de las vivencias, desafíos y logros de sus propios protagonistas buscando impulsar una Ley Nacional de Tartamudez, informó Parlamentario.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.