Con el voto en contra del salteño Romero, el Senado convirtió en Ley el Alcohol 0 al Volante
El régimen de la «tolerancia cero» se implementa ya en Salta, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz y otras ciudades. Fueron 48 votos positivos contra 9 negativos, entre los que se cuenta al del salteño Juan Carlos Romero.

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó con 48 votos positivos y 9 negativos la Ley de Alcohol Cero para la conducción de vehículos. La iniciativa contaba con media sanción de Diputados, donde fue aprobada por 193 votos afirmativos, 19 negativos y 4 abstenciones.
La «tolerancia cero» se implementa ya en Salta, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz y otras ciudades. Familiares de víctimas de siniestros viales, que siguieron la sesión, reclamaban su aplicación en todo el territorio nacional, lo que quedo a la firma y promulgación por parte del Poder Ejecutivo.
Se trata de un régimen más riguroso respecto a la Ley de Tránsito 25.449 que establecía tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre para vehículos y de hasta 200 miligramos (0,2) para motocicletas o ciclomotores.
Entre los votos en contra se encuentra el salteño Juan Carlos Romero. La lista se completa con Alfredo Cornejo de Mendoza y su coterránea Mariana Juri, Alfredo De Angelis de Entre Ríos, José Uñac, Cristina López Valverde y Roberto Basualdo de San Juan, Dionisio Scarpín de Santa Fe y Julio Martínez de La Rioja, la mayoría provincias productoras de vino.
“El argumento de que esto resuelve el problema se cae por su propio peso, un solo artículo en la ley de tránsito no lo resuelve, los argumentos deben ser con estricta racionalidad y con evidencias técnicas que los avalen”, sostuvo el mendocino Alfredo Cornejo.
Anabel Fernández Sagasti, también de Mendoza, señalo: «Soy respetuosa de todas las opiniones, pero no puedo aceptar en silencio escuchar que esta ley es demagógica, cuando quienes dicen eso han construido toda su carrera política con demagogia punitiva. A través de esta ley se impulsa un cambio cultural».
Al momento de exponer en el Parlamento, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, sostuvo que “el alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales y aun así tenemos la ley con mayor tolerancia de toda la región”.
“En Uruguay, Paraguay y Brasil tienen Alcohol Cero y Chile tiene 0.3. Nosotros seguimos con el absurdo 0.5, una invitación a beber porque ´no pasa nada´, porque ´uno maneja el alcohol que toma´, y así nos va”, añadió Carignano.
Oficialmente se informó que en el país «los siniestros viales son la principal causa de muerte en jóvenes menores de 35 años, y es por eso que la inseguridad vial, de acuerdo con esta realidad, debe entenderse como un problema de salud pública que necesita de cambios profundos para lograr una nueva cultura vial».