Con el Litio en alza, la producción minera creció 10,7% en los primeros cinco meses del año
El rubro “extracción de minerales para la fabricación de productos químicos”, donde se encuentra el carbonato y otros minerales del llamado “oro blanco”, tuvo una suba de 6,6% respecto a igual acumulado del año anterior.

Imagen ilustrativa - Mining Press
La producción minera acumulada en el periodo enero-mayo de 2023 presenta un aumento de 10,7% respecto a igual acumulado del año anterior. En el mes de mayo, la suba fue de 7,8% respecto a igual mes del año 2022.
Así lo dio a conocer este jueves 4 de julio el INDEC a partir de la medición “Índice de Producción Industrial Minero” (IPI minero). En la serie desestacionalizada, la variación es de -0,6% respecto al mes anterior, mientras que la tendencia-ciclo aumentó un 0,3%.
Respecto al índice de “Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos” el organismo señala que hubo “una caída de 1,1% respecto a igual mes de 2022”. Sin embargo, “el acumulado enero-mayo de 2023 presenta un aumento de 6,6% respecto a igual acumulado del año anterior”.
Entre los minerales que se tienen en cuenta sobresale la producción de carbonato de litio y otros minerales del llamado “oro blanco”: muestra una suba de 3,2% respecto a mayo del 2022 y un incremento del 11,5% en el acumulado enero-mayo de 2023 respecto a igual periodo del año anterior. La incidencia, entonces, fue de 2,5%.
Sobre la “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural”, el INDEC informa que se evidencia una suba del 10,6% respecto a igual mes del 2022. Mientras que el acumulado enero-mayo de 2023 presenta un aumento de 13,5% respecto a igual acumulado del año anterior.
#DatoINDEC
La producción minera creció 7,8% interanual en mayo de 2023 y acumuló un alza de 10,7% en los primeros cinco meses del año https://t.co/RQDlpAqWfZ pic.twitter.com/zGEhAIRIGw— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 4, 2023
En cuanto a la “Extracción de minerales metalíferos”, el organismo detalla que tuvo una caída de 17,3% respecto a mayo de 2022. En tanto que, en los primeros cinco meses de este año presenta una baja de 10,9% respecto a igual periodo del año pasado.
La plata y oro y sus concentrados, sin embargo, presentan una suba de 15,7% respecto a igual mes del 2022 y acumula un incremento del 13,5% en lo que va del año.
