Como hizo Urtubey en Salta, Rodríguez Larreta implementará el voto electrónico
El alcalde porteño decidió unificar los comicios con el nuevo sistema de votación e hizo estallar la interna en JxC. Las críticas internas por la jugada y los cuestionamientos a la boleta electrónica, con el antecedente de Salta a cuestas.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de la oposición Horacio Rodríguez Larreta unificó las elecciones locales con las PASO nacionales (es decir, votaran el mismo 13 de agosto y 22 de octubre) y anunció la implementación del voto electrónico, un mecanismo que se utilizara por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de un sistema que ya fue implementado en Salta por el exgobernador Juan Manuel Urtubey, quien aprovechó la situación para respaldar la decisión. “Es un avance la utilización de la boleta única electrónica”, destacó Urtubey al señalar que “se puede discutir de política, pero no los avances para la calidad democrática y el trabajo por la transparencia”.
A su vez, la decisión de Rodríguez Larreta generó un cimbronazo en la alianza Juntos por el Cambio y varios de sus dirigentes salieron a cuestionarla. El expresidente Mauricio Macri dijo sentirse “profundamente desilusionado”; la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal habló de una “ambición personal” y la titular del PRO, Patricia Bullrich, acusó manipulación electoral.
Del otro lado se ubicaron Elisa Carrió de la Coalición Cívica y el legislador nacional Martin Lousteau y el gobernador jujeño Gerardo Morales de la Unión Cívica Radical, quienes celebraron la decisión de Larreta. Sucede que tal sistema podría favorecer al senador radical porteño que buscará la Jefatura de Gobierno.
Juntos logramos transformaciones que parecían imposibles. Ahora llega el momento de volver a elegir sobre el futuro de la Ciudad. pic.twitter.com/4adtCzFRFv
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 10, 2023
Así las cosas, los porteños votarán el mismo día que se vota en las elecciones nacionales, pero con un sistema de voto electrónico. Es decir, irán a las urnas el 13 de agosto para las PASO, el 22 de octubre para las generales y eventualmente el 19 de noviembre si hay balotaje. Lo particular es que en el cuarto oscuro tendrán los postulantes locales o municipales en una boleta única electrónica y los nacionales en papel.
SOBRE EL TEMA: En Paraguay se quemaron más de 8 mil máquinas de votación: son las que se usan en Salta
El voto electrónico ha recibido sendas críticas de especialistas informáticos por la falta de transparencia y de accesibilidad que genera, lo que ya se pudo comprobar con las elecciones en Salta, y también por los costos que demanda la contratación de máquinas a una empresa privada extranjera. De allí que países como Holanda, Alemania, Finlandia, Irlanda y Reino Unido hayan decidido dejar atrás el sistema.
Como explicó este medio, en las elecciones de 2017 en Salta se filtró en la web un código fuente de las máquinas. El administrador de sistemas Javier Smaldone se presentó en la agencia Télam, donde comparó el código fuente filtrado de una máquina de votación de la empresa MSA con el de los CDs que usaron esos mismos equipos en las últimas PASO salteñas, y llegó a la conclusión de que se trata del mismo software.
TE PUEDE INTERESAR: Quema de máquinas: la Corte asegura que el voto electrónico en Salta está garantizado
En cuanto al factor económico, vale decir que en los comicios de 2021 el Gobierno salteño destinó más de 321 millones de pesos para el pago a la empresa que alquila las máquinas desde su implementacion de forma ininterrumpida: Magic Software . Para 2023, el monto superaría los mil millones de pesos.