|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Tal como lo hizo el PRO con Rosenkrantz y Rossatti, el Presidente nombró por DNU a García Mansilla y Ariel Lijo.
- La medida que impuso Milei es inconstitucional e ilegítima, advirtieron desde la oposición. El caso de la criptoestafa como telón de fondo.
Javier Milei firmó los decretos para designar al juez federal Ariel Lijo y al catedrático conservador Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Será “hasta la finalización del próximo periodo legislativo”, es decir a fines de diciembre 2025.
Según el Gobierno, buscan “normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”. Se refieren a los jueces Carlos Rosenkrantz, Horacio Rossatti y Ricardo Lorenzetti, los tres miembros que quedaron tras las salidas de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.
A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, la Administración Milei se refirió a la falta de acuerdos en el Senado para prestar conformidad a la designación de los jueces y señaló que “no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino bajo ninguna circunstancia”.

“En ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores”, aseguran en el Gobierno.
Y agregan: “La Constitución claramente establece que es el Presidente, y nadie más, quien tiene la facultad de seleccionar los candidatos para cubrir las vacantes en el Máximo Tribunal, limitándose el Senado a prestar su conformidad o rechazarlos en función de un análisis objetivo de la idoneidad técnica de los candidatos».
De esta forma, el gobierno de los Hermanos Milei ha decidido seguir los pasos del expresidente Mauricio Macri, quien apenas cuatro días después de asumir en el Poder Ejecutivo Nacional designó como jueces a Rosenkrantz y Rosatti.
TE PUEDE INTERESAR:
Romero firmó el dictamen a favor de Ariel Lijo, candidato de Milei a la Corte Suprema
Los nombramientos que hizo Macri fueron duramente cuestionados, motivo por el cual ambos jueces esperaron para tener el aval del Senado (como lo indica la Constitución Nacional) y recién ahí juramentaron como ministros de Corte.
El mismo camino corren los decretos de Milei, pues la oposición ya hizo saber su rechazo. “El Decreto de Milei para designar Jueces de la Corte es una intervención inconstitucional e ilegítima en el máximo órgano del Poder Judicial”, sostuvo Martin Soria en sus redes sociales.
Soria, actual diputado nacional por Rio Negro y ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, aseguró que Milei “necesita una MAYORIA AUTOMATICA que le garantice impunidad por su criptoestafa y legalice el ajuste más grande e ilegal de la historia”, y por ello recurrió a esta medida unilateral.
El Decreto de Milei para designar Jueces de la Corte es una intervención inconstitucional e ilegitima en el máximo órgano del Poder Judicial.
Necesita una MAYORIA AUTOMATICA que le garantice impunidad por su criptoestafa y legalice el ajuste más grande e ilegal de la historia. pic.twitter.com/0wstOJNbzb
— Martin Soria (@MartinSoria_) February 25, 2025
La alusión del diputado peronista Martin Soria tiene que ver con el escándalo por la ‘memecoin’ $Libra que promocionó Milei y que se desplomó en apenas unas horas luego de haber experimentado subas estrepitosas, un movimiento que provocó pérdidas en miles de personas y generó millones para unas pocas personas, entre ellas aparentemente los Hermanos Milei y su entorno.
Vale recordar que recientemente el senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, firmó el despacho para designar al juez federal Ariel Lijo. Y estamparon su firma también el jefe del bloque libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), por el “provincialista” Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), el radical Eduardo Vischi (Corrientes), la macrista Beatriz Ávila (Tucumán), el renovadorCarlos Arce (Misiones) y los peronistasSergio Uñac (San Juan), Lucia Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero), esposa del gobernador Gerardo Zamora.
La populación de Lijo provocó una ruptura en La Libertad Avanza: el senador formoseño Francisco Paoltroni marcó un punto de quiebre con la estrategia gubernamental y lanzó duras criticas al Presidente Milei, a punto tal que lo echaron del bloque. En cambio, la de Garcia Mansilla quiso pasar desapercibida, pese a que en su exposición en la Cámara Alta admitió que el cargo le fue ofrecido por el asesor presidencial Santiago Caputo.
Ver esta publicación en Instagram








Leave a comment