Comenzó el operativo «Volver a Casa»: qué datos piden y cuáles son los requisitos de aislamiento

Se debe completar un formulario online en la página del Gobierno de Salta y al momento de arribar, seguir un Protocolo elaborado por el Comité de Emergencia. Alcanza a vehículos particulares, personas que son buscadas por terceros o que se trasladen en micros.
Desde este martes está disponible el formulario para las personas que vivan en Salta y se encuentren varadas en el país puedan regresar. Quienes estén interesados deben ingresar al enlace https://volveracasa.salta.gob.ar/ y completar los datos requeridos para cada caso (datos personales y de contacto, lugar de origen y de destino, movilidad, entre otras).
Una vez completado el registro y enviado los datos, deberán esperar la aprobación o denegación por parte de las autoridades del Gobierno de Salta. A su vez, en la página se adjunta un documento con los requisitos que deben cumplir en todos los casos las personas que retornen a la Provincia.
El gobierno especificó que las personas que regresen en colectivos deberán, además de completar el formulario, portar la autorización de manera individual y completar “los trámites que la empresa de transporte de pasajeros debe realizar” ante la Autoridad Metropolitana de Transporte.
Además, según puntualizó la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, para los casos de personas del interior el operativo Volver a Casa será coordinado los Intendentes.
Detalles del Protocolo a seguir:
- Ingreso a la Provincia de 8 a 18 horas;
- Revisión médica de la autoridad sanitaria para identificar o descartar existencia de sintomatología respiratoria, febril y/o cualquier otra propia del Covid-19;
- Si no tiene síntomas, se le notifica el aislamiento social y obligatorio por 14 días;
- La cuarentena deberá realizarse en un domicilio “totalmente deshabitado”. En caso de que fuere compartido, se deberá contar con un espacio lo suficientemente grande y privado para mantener el aislamiento sin contacto y que se cumpla con la higiene. No podrá haber personas de riesgo en el hogar (embarazadas, enfermos crónicos);
- Si el lugar señalado NO cumple con las condiciones, la persona podrá elegir un domicilio alternativo. Personal de seguridad verificará que así lo sea, en la medida de lo posible;
- Cuando no se tenga disponibilidad de un lugar adecuado para cumplir con el aislamiento, la Provincia pondrá a disposición un lugar adecuado para tal fin y en todos casos proveerá de alimentos y bebidas y elementos de higiene personal;
- El medio de transporte utilizado deberá cumplir con las indicaciones de las autoridades sanitarias y de seguridad;
- La cartera sanitaria realizará el seguimiento de la evolución de la salud de las personas en aislamiento, quienes están obigados a reportarse diariamente ante la autoridad competente, que podrá visitar el lugar, llamar por teléfono, controlar por videovigilancia, con una consigna fija y/o cualquier otra vía necesaria;
- En caso de incumplimiento de las condiciones de aislamiento la persona será pasible de sanciones;
- Transcurridos los 14 días de cuarentena, la persona deberá suscribir y presentar una “Declaración Jurada de Cumplimiento de Aislamiento Obligatorio” y obtener el “Alta Sanitaria”, cuyos modelos están disponibles en la página del gobierno;
- En caso de que el aislamiento haya sido transitado en un lugar que no sea el hogar, una vez emitida el Alta Sanitaria podrá trasladarse.