Combustibles, medicamentos y alimentos: las claves del acuerdo de Massa con empresas

El ministro de Economía avanzó en acuerdos sectoriales para amortiguar el impacto de la devaluación en el bolsillo de la ciudadanía. ¿De qué se tratan?

Sergio Massa acordó con representantes de las principales cadenas de supermercados minoristas y mayoristas una suba con tope del 5% mensual por 90 días. Entre las firmas que rubricaron el convenio se encuentran Día, Carrefour, Chago Mas, Vital, Maxiconsumo y otros.

Las empresas recibirán beneficios impositivos, con lo cual el Estado resigna una parte de la recaudación para evitar que trasladen a las góndolas el incremento de los costos tras la devaluación del peso contra el dólar del 22% aplicado el pasado lunes. Cuando se produzcan subas por encima de lo acordado habrá sanciones.

Por su parte, Massa también estableció un acuerdo con las farmacéuticas y droguerías para contener el precio de los medicamentos en los mismos términos que el anterior. “El Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad para que no hayan más aumentos de impuestos hasta el 31 de octubre”, explicó el ministro.

Sergio Massa realizó el anuncio con funcionarios de Economía y empresarios del sector farmacéutico.

Y agregó: “Parte de la vida cotidiana de la gente está muy marcada por el consumo de medicamentos. En el caso de los jubilados tienen su programa ‘Vivir mejor’ que representa la posibilidad de no tener que gastar el 20% de su jubilación en medicamentos, pero la mayor parte de la gente consume medicamentos y el movimiento de precios es un problema”.

Anteriormente el ministro y candidato a presidente de Unión por la Patria había acordado con las petroleras un congelamiento de precios de los combustibles. Fue luego de la segunda suba de agosto, tras lo cual se dispuso que no haya más incrementos hasta el 31 de octubre.

Las medidas desplegadas por el titular del Palacio de Hacienda se dieron luego de la devaluación del lunes pasado, lo que ha provocado una paralización en la industria, la construcción y el comercio, sectores que continúan ajustando sus precios.

El Gobierno busca amortiguar el impacto inflacionario, aunque las medidas para fortalecer el poder adquisitivo se conocerán la semana próxima. Entre ellas se baraja una suma fija para trabajadores de la economía formal y subas para quienes perciben Asignaciones Universales por Hijo y pensiones.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.