|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Edelsztein fue reconocida con un premio que se organiza en conjunto con Francia y cuestionó el recorte de Milei al sistema científico-tecnológico.
- Durante su discurso, la doctora en Química, docente e investigadora apuntó: “Están buscando la migración de recursos humanos y destruyendo el semillero de becarios”.
La argentina Valeria Edelsztein fue reconocida con el premio “Científicas que Cuentan” en la embajada de Francia y recibió su galardón vistiendo una remera con la frase “No a la destrucción del sistema científico”, en alusión al ajuste de la política libertaria.
“La ciencia argentina está siendo destruida y uno de los responsables está acá con nosotros: el presidente del Conicet, Daniel Salamone, decidió despedir a cientos de compañeros y compañeras administrativos en todo el país contra la voluntad de todos los directores del CCT y del directorio del organismo”, sostuvo Edelsztein.
El funcionario de Javier Milei escuchaba con incomodidad los reclamos de la investigadora, quien le reprochó en la cara: “Están buscando la migración de recursos humanos que fueron formados acá, en universidades públicas, porque no actualizan sus ingresos. Están destruyendo el semillero de becarios, que es el futuro del país«.
Están buscando la migración de recursos humanos que fueron formados en universidades públicas
Valeria Edelsztein, científica e investigadora sobre la política libertaria
De forma previa, Edelsztein hizo un recorrido por los logros de científicos y científicas de Argentina que han recibido un reconocimiento a nivel mundial y puso de ejemplo, entre otras personas, a Salvador Mazza, quien “se ocupó de estudiar el Chagas, una enfermedad de pobres, en países pobres, que no les importa a los mercados”.
“Salamone y sus jefes no sienten a la ciencia argentina como propia. Nosotros, quienes elegimos y decidimos y pudimos quedarnos en este país para dar la lucha, sí. Ellos admiran a Rothbard y Hayek, nosotros admiremos a quienes hicieron ciencia y por para el pueblo”, añadió la doctora en Química, docente e investigadora haciendo referencia a los economistas que pondera Milei.
Y continuó: «La ciencia argentina tiene un pasado glorioso del que ellos se avergüenzan. Pero también hay un presente y de nosotros depende que tenga futuro”. Finalmente, la científica cerró su discurso diciendo: “¡Que viva la Ciencia Argentina hecha por y para el pueblo!»
El Premio “Científicas Que Cuentan” es un reconocimiento Franco-Argentino en Comunicación Pública de la Ciencia. El mismo es organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia en Argentina, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Sanofi.








Leave a comment