Ciencia en la Puna: Nación apoya la postulación de Salta como sede de un observatorio internacional

El ministro Daniel Filmus trabajara para que Southem Wide-filed Gamma-ray Observatory se instale en la provincia. Se trata de un proyecto de colaboración científica internacional que propone estudiar fenómenos del universo.

Imagen: Proyecto Qubic

El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, con el objetivo de analizar los proyectos conjuntos que se ejecutan en suelo salteño en materia científico – tecnológica.

Uno de esos proyectos es “Salta, ventana al Universo”, el cual comprende los programas de investigación internacionales denominados LLAMA, TOROS, ISON, ABRAS, QUBIC y ahora  SWGO, todos ellos ubicados en el departamento Los Andes.

Filmus apoyó la candidatura de Salta para que la instalación del Observatorio Southem Wide-filed Gamma-ray Observatory sea instalado en el cerro Vecar, en Alto Chorrillos, en plena Puna Salteña, según informaron fuentes oficiales.

SOBRE EL TEMA: ¿Qué ocurrió tras el nacimiento del Universo? Salta intentará descubrirlo

Se trata de un proyecto de colaboración científica internacional con una inversión total cercana a los 60 millones de dólares, que propone la construcción y operación de un Observatorio de Rayos Gamma de Gran Campo Visual en el hemisferio sur en la puna salteña.

Nación apoya la candidatura de Salta como sede del observatorio internacional SWGO.

Esta propuesta se enmarca en el estudio de los fenómenos más energéticos del Universo, como son la producción de radiación gamma de alta energía en objetos galácticos y extragalácticos”, detallaron desde el Grand Bourg.

Filmus dijo que el objetivo del Gobierno nacional es federalizar la ciencia y la tecnología en todo el territorio para promover el desarrollo soberano. Asimismo, se busca potenciar no solo la formación y la generación de vocaciones científicas, sino también el “turismo científico”, se explicó.

El proyecto SWGO fue presentado por el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE CONICET-UBA) y el objetivo a largo plazo es constituir un polo científico en la región y a nivel mundial.

Crédito: Proyecto Qubic

Desde el Gobierno Provincial informaron que, en las próximas semanas, se publicará la licitación de dos obras de infraestructura: el nuevo edificio para los Institutos INENCO – INIQUI (UNSA-CONICET), obra valuada en alrededor de 700 millones de pesos, y el edificio para el centro provincial de innovación (CENTRO DE INNOVACIÓN ABIERTA – HUB DE INNOVACIÓN) que está valuado en 900 millones de pesos.

Estas dos obras se suman a una tercera, cuya construcción ya está iniciada y que involucra la puesta en valor del edificio histórico que albergará la sede del proyecto “Salta, Ventana al Universo” por un monto de doscientos sesenta millones de pesos.

Sobre QUBIC

QUBIC (Q-U Bolometric Interferometer for Cosmology) es un proyecto internacional de cosmología experimental que tiene como objetivo medir el modo B en la polarización de la radiación de fondo en microondas (CMB, por Cosmic Microwave Background), a fin de descubrir qué ocurrió en los primeros instantes después del nacimiento del Universo.

El telescopio se instalará en la zona de Alto Chorrillos, que también albergará al radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA (Large Latin American Millimiter Array) para observaciones astronómicas en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas.

De esta manera, el Noroeste argentino se transformará en un centro de atracción científica a nivel nacional, regional y global, gracias a un conjunto de factores que hacen del sitio un lugar privilegiado para realizar mediciones astrofísicas, entre ellos, las relacionadas con la claridad del cielo, la temperatura, la velocidad del viento y la humedad relativa del aire.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.