|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La ministra de Seguridad fue a la televisión para justificar el embate del Gobierno a la prensa para evitar la difusión de audios que serían de Karina Milei.
- Bullrich pretende avanzar sobre el periodismo, un aspecto protegido por la Constitución y tratados internacionales. La explicación de un abogado que mencionó el “Watergate”.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, asistió al canal A24 para justificar el pedido de allanamientos que hizo el Gobierno de los Hermanos Javier y Karina Milei en contra de los medios de comunicación y de los periodistas que revelaron un caso de corrupción que involucra a la cúpula libertaria.
Bullrich intentó negar la censura y quedó en offise porque durante la entrevista con Pablo Rossi le leyeron el pedido expreso de la Casa Rosada para amedrentar a la prensa y, así, evitar que se revelaran grabaciones atribuidas a la secretaria general de Presidencia.
A pesar de ello, la funcionaria siguió desconociendo los alcances de la presentación judicial contra el canal de streaming Carnaval y los comunicadores Jorge Rial, Mauro Federico y el equipo periodístico que dió a conocer un audio del ex funcionario libertario Diego Spagnuolo, el cual originó la causa judicial y provocó un tembladeral en Olivos.
El audio atribuido a Spagnuolo describe un esquema de corrupción en el área de la discapacidad mediante el presunto pedido de coimas en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina, con mención expresa de Karina Milei y de los primos «Lule» Menem, asesor libertario, y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados.
Ver esta publicación en Instagram
La presentación del gobierno de los Hermanos Milei, quienes acusaron supuesto ‘espionaje ilegal’, obtuvo una medida cautelar de forma exprés que censura de forma previa la libertad de expresión y de prensa. Lleva la firma del juez Alejandro Patricio Marianello.
Maraniello enfrenta una grave denuncia en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, cuyos integrantes lo investigan por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato y manejo inadecuado de recursos públicos. Por esta situación hay sospechas de que habría actuado a favor del Gobierno para que sus representantes bloquearan la destitución.
CONTRAPUNTOS
El abogado constitucionalista Diego Armesto cuestionó el fallo judicial que impide la publicación de audios atribuidos a la secretaria general de presidencia Karina Milei sobre presuntos casos de corrupción en el seno de la Casa Rosada y aseguró que el fallo judicial “es censura previa”.
Para Armesto, la resolución judicial «pone en jaque la libertad de expresión, mediante una interpretación forzada de la jurisprudencia y la omisión de la regla del texto constitucional», explicó en sus redes sociales.
Asimismo, el especialista brindó una entrevista televisiva en la cual mostró tanto la Constitución Nacional como el libro “Todos los hombres del presidente” de los periodistas estadounidenses Carl Bernstein y Bob Woodward (The Washington Post). En dicha publicación se reveló el escándalo conocido como “Watergate” que sacudió a la Casa Blanca en los años setenta. La investigación terminó con la renuncia del entonces presidente Richard Nixon.
Ver esta publicación en Instagram
UN CHASCARRILLO Y LLANTO
Por otro lado, Bullrich tuvo un traspié cuando le preguntaron si pondría las manos en el fuego por los Menem. “No hay ninguna expresión que me guste Menem… menos que esa”, respondió, corrigiéndose al aire.
Además, al cierre de la entrevista dijo estar “emocionada” porque “vivió” un episodio que supuestamente se asemeja al actual, que califican de operación política.
Se trata del caso de Santiago Maldonado, el joven hallado muerto tras un operativo de la Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche en la Patagonia, tiempos en los que también era Ministra de Seguridad, con Mauricio Macri en la Presidencia. “Quizás nadie sabe lo que pasé esos 82 días con Maldonado”, sostuvo Bullrich entre sollozos.








Leave a comment