Cayó un Policía acusado de estafas a través de la financiera trucha Saulo Capital SRL

Además, detuvieron a tres personas que tenían cuentas de criptomonedas y dinero en efectivo. La banda operaba en Salta Capital y en Santa Victoria Oeste. Hay por lo menos 500 denuncias por estafas: prometían exorbitantes ganancias en el corto plazo. El caso de Ríos & Asociados, que también tiene policías involucrados.

Dinero en efectivo, cuentas de criptomonedas, automóviles y documentación referida a operaciones financieras y cuatro personas detenidas, entre ellas un Sargento de la Policía de Salta. Esos son los resultados de una serie de allanamientos realizados en el marco de la investigación por estafas reiteradas contra la firma Saulo Capital SRL.

Los operativos fueron realizados en cinco viviendas ubicadas en los barrios Miguel Araoz, Altos de San Bernardo, Morosini  y Santa Victoria de la Capital salteña y en el departamento Santa Victoria Oeste. Asimismo, se allanaron diez comercios vinculados a la supuesta financiera, los cuales funcionaban como una suerte de mascara empresarial.

La causa que lleva adelante la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, se inició tras la denuncia de al menos 500 personas damnificadas por Saulo Capital SRL a través de contratos que prometían una rentabilidad de dinero exorbitante y por fuera de la regulación del Mercado de Valores.

En concreto, las víctimas fueron persuadidas con campañas que ofrecían importantes retornos de intereses a cambio de inversiones en pesos y/o dólares. Según los contratos presentados por los denunciantes, luego de 180 días le devolverían el capital más un 140% y 180% de ganancias, dependiendo del capital a invertir.

Otras de las previsiones sugerida por la empresa, consistía en ofrecerles un contrato por 4 y 6 meses con una remuneración del 17,6% del capital invertido y, si un mes antes se quería retirar el dinero, el inversor debía avisar con antelación y de no ser así se continuaría pagando sin ser necesario renovar el contrato (renovación automática).

De acuerdo con el Ministerio Publico Fiscal, el dinero invertido era invertido en negocios del mercado local y las ganancias producidas se han empleado para devolver el dinero a varias de las víctimas con los intereses correspondientes. Eso sucedió por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en la Capital salteña.

Salinas Odorisio y su equipo determinaron que los responsables de la firma tendrían en administración un Pool de comercios, que fueron fruto de la inyección de capitales obtenidos a través de la financiera encubierta que administraban los acusados.

SOBRE EL TEMA: Cayeron dos Comisarios y un Oficial Principal vinculados a la financiera ilegal

Para lograr su cometido, las publicidades mostraban solvencia económica con el objetivo de montar una estructura y actividad rentable, creando así un contexto propio para quienes avizoraban altos y rápidos retornos, explicaron desde el MPF. En los allanamientos participaron el CIF, la UDEC y el GOPAR.

La causa Saulo Capital SRL no es la única que investiga estafas reiteradas con miembros de la fuerzas de seguridad involucrados. Cabe recordar la megacausa por la financiera trucha Ríos & Asociados, en la cual se detuvieron al menos a 13 policías salteños que habrían participado en la estafa piramidal.  

Dinero y documentación sobre las estafas de la financiera trucha Ríos & Asociados

Entre los funcionarios policiales detenidos se encuentran detenidos, entre otros, un Comisario de la División Robos y Hurtos, otro Comisario de la División Cobranzas Adicionales, un Oficial Principal, y la Jefa de Operaciones de la Unidad Regional 3, quien a su vez desplego sus andanzas bajo coordinación del cerebro de la banda: Cintya Moya.

La mencionada Jefa de Operaciones habría usado un móvil policial para trasladar el dinero que la imputada Cintya Moya había retirado de la financiera al enterarse que se realizarían allanamientos. El oficial ayudante, que también había invertido dinero, fue uno de los que filtró la información de los allanamientos: esto permitió que Moya, quien se encontraba prófuga, se diera a la fuga con importantes sumas de dinero que todavía no fueron recuperadas en su totalidad.

Según información oficial, la financiera trucha Ríos & Asociados comenzó a operar en junio de 2021 en Metán y luego abrió una sede en la Capital de Salta. Se estima que movió un capital aproximado de 2.219.000.000 de pesos y 3.265.280 dólares.

Hasta ahora son 25 las personas involucradas en la causa, de las cuales 13 son miembros de la Policía de Salta. En tanto que los imputados son 23: nueve permanecen alojados en la Alcaidía General de la Provincia, cuatro se encuentran con prisión domiciliaria mientras que el resto tiene medidas sustitutivas.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.