Causa Vialidad: dictan 6 años de prisión y proscripción para Cristina Kirchner
La sentencia lleva la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y andes Basso. La vicepresidenta fue condenada por administración fraudulenta, en tanto que ha sido absuelta de los delitos de asociación ilícita. Cómo sigue el proceso.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al ser hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la denominada “Causa Vialidad”.
Por su parte, el Tribunal Oral Federal absolvió a CFK y a los demás acusados- entre ellos el exministro Julio De Vido- por el delito de asociación ilícita. En la sentencia, además, los jueces ordenaron el decomiso de más de 84 mil millones de pesos a todos los condenados.
El fallo lleva la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Gimenez Uriburi y Andrés Basso, mientras que la acusación corrió por cuenta de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado la pena de 12 años de prisión contra la exmandataria porque la consideraron supuesta jefa de una asociación ilícita.

Además, el exsecretario de Obras Públicas, José López, recibió la condena del TOF2 a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del erario público.
Finalmente, el Tribunal decidió absolver a Julio De Vido y a otros acusados en la investigación por la administración de la obra pública en Santa Cruz.
Durante el juicio oral se debatió el supuesto direccionamiento de la obra pública nacional vial en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez, quien fue condenado a seis años de prisión. La denuncia fue presentada por el ex titular de Vialidad durante el gobierno de Mauricio Macri, Javier Iguacel.
Antes de conocerse el fallo y al pronunciar sus últimas palabras antes del mismo, Cristina Kirchner había comparado al Tribunal de Juicio como un “pelotón de fusilamiento” y dijo que ya tenían la sentencia “escrita” desde hace varios años. CFK atribuyó la condena a una estrategia “disciplinadora” para “estigmatizar un espacio político”.
La vicepresidenta siguió la lectura del fallo en su despacho del Senado de la Nación, donde luego brindó un extenso discurso a través de sus redes sociales refiriéndose a la causa en sí y también a los vínculos entre los funcionarios judiciales que la acusaron y condenaron con el expresidente Macri, anfitrión de partidos de futbol donde compartieron el Juez y el Fiscal.
CFK sostuvo que la condena no obedece a un «lawfare ni a un partido judicial». «Esto es un Estado paralelo y mafia judicial«, apuntó la dos veces Presidenta. Señaló además que cuando era presidenta de la Nación no tenía «manejo de las leyes que son aprobadas» por el Poder Legislativo y marcó que «el presidente de la república tampoco administra el presupuesto».
Ahora restan conocer los fundamentos del fallo. Tras ello, habrá dos instancias de revisión en cuyo caso la defensa de CFK y la de los otros acusados decidan apelar la resolución de primera instancia. En primer lugar, resolverá la Cámara Federal de Casación y, superada esa instancia, será el turno de la Corte Suprema.