Perú, entre la democracia y el caos institucional
La elección de un nuevo presidente en el Perú viene a favorecer la institucionalidad y…
La elección de un nuevo presidente en el Perú viene a favorecer la institucionalidad y…
El Gobierno retomó la agenda proponiendo una nueva fórmula para calcular los haberes de la…
Por Daniel Tort* La resolución judicial dictada por la Jueza María Carolina Castagno en el…
El derecho divino a la impunidad privatiza el derecho a la propiedad. Diputados macristas y…
Por Daniel Tort* “Esto recién comienza” Las elecciones en el Estado Plurinacional de Bolivia le…
Un memorioso ciudadano salteño evoca uno de los eventos más significativos de la cultura en…
Bajo el mote de “seguridad jurídica”, el Gobierno salteño profundiza la política de extracción de…
Si bien Mesa se pinta como la liberación de la tiranía, es el candidato de…
Un memorioso ciudadano salteño evoca uno de los eventos más significativos de la juventud: la…
Por Emiliano Frascaroli De las cosas que me gustan, soy un apasionado. Jugar un partido…
El grupo Clarín de Héctor Magnetto recibió fondos millonarios del Estado Nacional que día a…
El saenzismo se mete en un debate que surgió en Buenos Aires. De la propuesta…
Ante la insufrible soberbia, es necesario hacer valer la fuerza de otros valores, de la solidaridad, del sentido de pertenencia de clase, del trabajo mancomunado, del apoyo incondicional al personal de salud, de ver en el otro a la Patria, a la verdadera.
El escenario sanitario, como se sabe, es delicado. El económico también. ¿Qué se podría hacer para contener el impacto? Algunas pistas y ejemplos de otras provincias para atender situación de comercios, gimnasios y bares y restaurantes.
La oposición insiste en una campaña claramente golpista que degrada, insulta, miente, desinforma y alienta el descontento social con todo y por todo.
El conflicto de la Policía, más allá del reclamo salarial. Los antecedentes con Ruckauf y el apoyo sorpresivo de periodistas y dirigentes industriales de derecha. Los manuales de formación de las fuerzas tienen reminiscencias de organismos internacionales, que habría que cambiar.
Pulleiro regaló la hoja ancestral a todos, menos a quienes correspondía: las comunidades indígenas. Los Gauchos Tradicionalistas desconocen la cantidad y se quejan por la calidad. Los pueblos originarios del Chaco Salteño, ni en la fila.
Se está gestando un clima desestabilizador enorme en la Argentina, que no podrá superarse mientras se mantengan las desigualdades, y sobre todo las prepotencias de esa odiosa minoría que, por gozar de privilegios de clase, pretende seguir decidiendo sobre todos nosotros.
Los cambios en el Gabinete y la llegada de especialistas de Nación hacia el interior provincial airean una gestión que necesita recuperar confianza y revertir la curva de contagios. La pulseada que Monseñor Cargnello perdió, a medias. Sáenz y el viraje de estrategias, que nos cuesta $3 millones.
El Gobierno local constituyó una Sociedad Estatal vinculada a las tecnologías de la información y la comunicación. Una publicación “bajo poncho” despierta sospechas por el rumbo, con antecedentes no muy alentadores. La consultoría externa, ¿resolverá problemas internos?