Desde hoy, Shell subió 3,8% los precios de los combustibles
La petrolera aplicó el incremento en el precio de las naftas tras conocerse el dato de inflación. YPF sostiene que, al menos por ahora, no acompañará la suba en los surtidores.
La petrolera aplicó el incremento en el precio de las naftas tras conocerse el dato de inflación. YPF sostiene que, al menos por ahora, no acompañará la suba en los surtidores.
Así lo transmitió el ministro De Pedro a los mandatarios de las 10 provincias que se reunieron ayer en Catamarca. En representación de Salta participó Marocco. Se avanzó en la creación de una Agencia de Ciencia y Tecnología y en un Plan de Logística Integral en torno al transporte y la energía.
La variación interanunal es del 102,5%. Entre los rubros que más subieron están “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con el 9,8%; “Comunicación” con el 7,8; y “Restaurantes y Hoteles”. Las regiones del NEA, NOA, Cuyo y GBA, por encima del nivel general.
El ministro de Economía cuestionó al gobierno de Macri por la deuda contraída ante el FMI y la política cambiaria. Al presentar una línea de financiamiento para pymes, Massa aseguro que “las economías más fuertes son las que más exportan”.
Fue el CEO del Ingenio Ledesma durante la “Noche del Apagón”, como se conoce a la detención ilegal de unas 400 personas tras el Golpe de Estado de 1976. Está incluido en un informe sobre la responsabilidad empresarial en la dictadura. Gracias a la corporación judicial Blaquier no fue juzgado.
El objetivo es que el IC sea una referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias. Actualmente dicho monto se calcula con parámetros singulares referidos a los ingresos y bajo interpretación judicial.
En diciembre del 2022 se contabilizaron 29 meses de crecimiento del empleo, lo que se traduce en 265.000 nuevos trabajadores en un año. La UIA-Salta advierte estancamiento y en el Comercio aseguran que llegaron al “limite” de la planta prepandemia. Los argumentos.
Hay ejes troncales que forman parte del reclamo federal, tales como el acceso a una justicia con perspectiva de género, la igualdad laboral y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. En Salta este 8M llega tras el femicidio de Alejandra Cardozo y el intento de transfemicidio de Camila Spears, por quienes se pide justicia.
Castillo de REMSA anticipo que se están cerrando “negocios que benefician a los salteños”. En el Gobierno Nacional creen que las exportaciones argentinas se podrían quintuplicar y particularmente las de litio crecerían seis veces en los próximos años.
Un préstamo del BID dotará un programa que busca “contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura”. También se puso en marcha un tipo de cambio diferencial para las exportaciones. Ambas medidas fueron impulsadas para mitigar el impacto de la sequía.
Fernández planteó la necesidad de trabajar junto con los Gobiernos Provinciales que tienen reservas de litio con el objetivo de “agregar valor y generar más trabajo argentino”.
El objetivo es incrementar las partidas en materia educativa hasta cubrir el 8% del PBI en un plazo de diez años. “La educación es el cimiento de todo proyecto de país”, afirmó el Presidente al pedir al Congreso tratar la ley que busca crear 5 universidades.
El Presidente sostuvo que es necesario establecer “nuevos paradigmas del desarrollo sostenible” al exigir el cuidado de los ecosistemas “que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad”. También se busca aumentar penas por delitos vinculados al maltrato y crueldad animal.
El proyecto sumó 134 votos afirmativos y 107 negativos. La iniciativa favorece a unas 800 mil personas en edad de jubilarse. Contaba con media sanción del Senado, pero la oposición había impedido su tratamiento.
La compañía registró un total de 2,4 millones de pasajeros que viajaron en enero y febrero. Se trata de una cifra superior en un 5% respecto a la cantidad de turistas que se transportaron en la línea de bandera en 2019.
Argentina fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Bangladesh, declarada en marzo de 1971; pero la embajada fue cerrada por la última dictadura cívico-militar. Las relaciones diplomáticas buscan también incrementar las exportaciones argentinas hacia un mercado de 170 millones de personas.
Además del reintegro a los consumidores, el Gobierno difirió por 90 días el pago de las obligaciones impositivas a las carnicerías.
Se trata de una normativa que exhorta la colocación de espacios de cuidado para niños y niñas a cargo de trabajadores y trabajadoras. La cámara industrial pidió al Gobierno no poner en marcha una ley que se sanciono en 1974 y se reglamentó recién en 2022.
Anunciaron una inversión de US$ 400 millones. Se prevé que la planta de producción local fabrique 100.000 automóviles por año a fines de 2030. Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante 2022 alcanzaron las 7.848 unidades patentadas, lo que significa un aumento del 33% frente al 2021 y del 231% respecto al 2020.
Se estima que 800 mil personas podrán jubilarse en los próximos años una vez aprobado el proyecto que la oposición bloquea. La ANSES detalló que son 21.000 salteños y salteñas que no podrán acceder a la jubilación si el proyecto se cae.