Caso Víctor Córdoba: piden juicio contra los acusados por el crimen del peluquero en Metán
Los fiscales Gómez Amado y Rodríguez López consideran que son suficientes las pruebas para acusar a Macarena Peralta y José Luis Peralta, ambos imputados por el homicidio del joven metanense.

En abril de este año Víctor René Córdoba falleció por un traumatismo de cráneo producto de una brutal golpiza. El joven de 27 años oriundo de la localidad de Metán, al sur de Salta, estuvo agonizando cuatro días en el hospital San Bernardo de la Capital provincial.
Por el homicidio del joven fueron imputados Macarena Soledad Peralta, la pareja de Córdoba, y José Luis Peralta, padre de la mujer de 25 años. Ambos deberán enfrentar cargos ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, pues la Unidad Fiscal a cargo pidió la elevación a juicio.
Los fiscales penales Gonzalo Gómez Amado y Nicolás Rodríguez López consideran que las pruebas reunidas a partir de las declaraciones testimoniales, informes médicos y pericias varias fundamentan la acusación en contra de los imputados.
Según el requerimiento fiscal, los Peralta habrían agredido físicamente a Córdoba provocándole heridas de gravedad, las cuales causaron el deceso del joven peluquero. El ataque se produjo en una discusión de índole familiar.
“La situación se agrava por la calidad de cónyugue de la mujer y por la forma cruel utilizada para lograr el deceso respecto de su suegro”, informó el Ministerio Público Fiscal a través de su sitio oficial.
En cuanto a la participación de María Soledad cuevas, esposa de Peralta, quien fuera acusada por la querella de la familia Córdoba de haber participado en el hecho, el MPF explicó los familiares de la víctima quedan habilitados a convertir la acción pública en privada.
Sobre este último punto la Fiscalía de Impugnación 1 dictaminó en agosto pasado que al momento del pedido de la querella no existían elementos de convicción para acusar a Cuevas y ató su suerte al avance de la investigación. Por eso no fue imputada ni detenida; algo que podría cambiar con el inicio del juicio.