Home SALTA Caso María Cash: ¿Cuáles son las sospechas que llevaron a la detención del camionero?
SALTA

Caso María Cash: ¿Cuáles son las sospechas que llevaron a la detención del camionero?

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • A 13 años de la desaparición de la joven diseñadora la Justicia federal detuvo a Héctor Romero, el hombre que la vio por última vez con vida.
  • Desde la Fiscalía sostienen que hubo contradicciones y falsedades en los testimonios de personas que aportaron información.

El martes 26 de noviembre un hombre de 71 años fue detenido en el marco de la causa por la desaparición de María Cash, la joven diseñadora oriunda de Buenos Aires que fue vista por última vez en Salta el 8 de julio de 2011.

Se trata de Héctor Romero, el camionero que- como testigo- declaró haber llevado a María Cash desde la rotonda de Torzalito hasta la gruta de la Difunta Correa ubicada en la zona del paraje de Palomitas, sobre la Ruta Nacional N°34– departamento de General Güemes-, y que siguió hacia Joaquín V. González (Anta).

De acuerdo con la Fiscalía Federal, hubo “contradicciones y falsedades de parte de varios testigos que originalmente aportaron información y que habrían desvirtuado la dirección de las investigaciones”.

A raíz del análisis sobre los elementos que fueron recolectados durante los 13 años, y de las nuevas declaraciones, la jueza federal Mariela Giménez ordenó la detención de Romero. El camionero quedó como el principal sospechoso de lo que en algunos medios califican como un “homicidio agravado”.

En principio, el hombre no quiso colaborar con la investigación, razón por la cual fue citado a declarar recién después de que fuera identificado por un testigo. Esa persona dijo que vio a María Cash subir al camión Mercedes Benz blanco con acoplado que llevaba la inscripción “Catita”.

Romero declaró en la causa cinco veces. Al parecer, en cada una de ellas aportó detalles contradictorios. Por caso, ahora los investigadores sostienen que “es casi imposible realizar la maniobra descrita por el camionero en ese lugar” porque “no hay tiempo de frenado para un camión con la carga que llevaba”.

Además, el gabinete integrado por fiscales y personal de Gendarmería Nacional puso la lupa en la descripción que el camionero hizo de María Cash, puesto que lo hizo “desde abajo hacia arriba” desconociendo la ropa que vestía en la parte superior.

Por su parte, el ahora detenido afirmó en su momento que la joven “estaba despeinada y el pelo suelto le tapaba la cara”. Esta descripción no coincide con las imágenes de María Cash, a quien se la pudo ver con el cabello recogido, según las cámaras de seguridad del peaje.

Las sospechas contra Romero se multiplicaban a medida que prestaban declaración los testigos convocados nuevamente con la reactivación de la causa desde “foja cero”. Lo que habría determinado el giro sustancial de la acusación en su contra fue una conversación que mantuvo con su hermano David.

En un aniversario de la desaparición de María Cash, David le preguntó a Héctor: “¿Ha visto el quilombo otra vez de la hija de puta esa que se ha perdido?”. El camionero respondió que estaba pensando en ello debido a que años atrás “supuestamente” había levantado a “esa” mujer en la ruta, según fuentes citadas por Infobae.

Durante la charla David le sugiere a su hermano que, en caso de volver a ser citado a declarar, diga lo mismo que ya había dicho: “Tenes que declarar lo mismo que has declarado”. “Yo nunca dije que era ella”, responde Héctor.

A partir de entonces la Justicia citó a David para que preste declaración. Fue en ese marco que reveló que su hermano “se mandó una cagada” y sugirió: “Que se haga cargo”. Después de esas afirmaciones, el fiscal Eduardo Villalba solicitó su detención, que se concretó el martes 26 de noviembre tras el aval de la magistrada a cargo del Juzgado Federal de Garantías N°2 a cargo de Giménez.

Romero fue detenido en una casa familiar del barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la Capital salteña. Este miércoles el hombre seria indagado por las autoridades judiciales.

La línea de tiempo del caso reconstruida por el MPFF:

El lunes 4 de julio de 2011, Cash abordó un colectivo en la terminal de ómnibus de Retiro, en Buenos Aires. Su destino era la ciudad de San Salvador de Jujuy. Al día siguiente, el 5 de julio, la joven descendió en Tucumán, desde donde subió a otro ómnibus hasta llegar a la localidad salteña de Rosario de la Frontera.

Luego, un camionero la acercó hasta la rotonda de acceso a la localidad santiagueña de La Banda, desde donde tomó otro micro que iba rumbo a Jujuy, donde llega el 6 de julio. Allí la joven de por entonces 29 años realizó un llamado telefónico para comunicarse con un amigo jujeño, tras lo cual fue vista cuando hacía dedo.

También se estableció que llamó a su familia, mientras que alrededor de las 23.34 de aquel día, fue captada por las cámaras del peaje AUNOR, ya en el acceso a la ciudad de Salta. 

El jueves 7 de julio se registró su ingreso al Hospital San Bernardo de la Capital salteña en horas de la mañana, donde pidió atención médica, pero se retiró antes de que la atendieran. Las personas que la vieron dijeron que la joven se mostraba físicamente deteriorada.

Más tarde, a las 9 de la mañana, personal del peaje AUNOR encontró su mochila. Y a las 12, un remisero informó que la había trasladado del barrio Portezuelo, cercano al hospital, hasta el acceso a la capital salteña.

Al otro día, el 8 de julio, Maria Cash tocó la puerta de una vecina sobre la avenida Tavella, en la misma zona de acceso a la ciudad. En esa vivienda, la joven pidió asilo, pero no lo consiguió.

Luego, fue vista por dos empleados de una estación de servicio ubicada en la rotonda de Torzalito, en la ciudad salteña de General Güemes. A uno de ellos, le dijo que no estaba alterada ni perdida. Posteriormente, a las 16.30, un camionero la vio hacer dedo en la ruta 9/34, la levantó y la trasladó hasta una gruta de la Difunta Correa, siendo este el último registro que los investigadores tiene de ella.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...