Campo Quijano: ¿Por qué delitos será juzgado el exintendente Manuel Cornejo?

El próximo 12 de junio inicia el juicio contra Cornejo, quien se encuentra imputado por diversos delitos vinculados a la administración pública. Sera el juez Guillermo Pereyra el que defina su futuro.

Después de un tiempo de dilación, Manuel Cornejo se sentará en el banquillo de los acusados. El exintendente de Campo Quijano será juzgado en la Sala VI del Tribunal de Juicio a partir del 12 de junio en un proceso que se extenderá hasta por lo menos hasta fin de mes.

Cornejo ha sido imputado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado (cuatro hechos), todo en concurso real. En la misma causa fue acusada por los mismos delitos Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda municipal.

El juicio será presidido por el juez Guillermo Pereyra, mientras que la acusación correrá por cuenta de la fiscal penal de delitos económicos complejos Ana Inés Salinas Odorisio. En tanto que la defensa de Cornejo estará a cargo de Darío Palmier y Gonzalo Quinteros; la de Méndez, por su parte, está a cargo de Juan José Valdez Aguilar.

ANTES: Salvavidas para Manuel Cornejo: el juez Guillermo Pereyra suspendió el juicio

La causa inicio en enero del 2020, cuando el intendente Carlos Folloni advirtió “un incumplimiento injustificado e intencional de la normativa vigente” como así también un “desorden y ausencia de documentación” sobre la actividad contable, detallan fuentes judiciales.

Todas esas señales hicieron sospechar a Folloni que su antecesor había incurrido en diversos ilícitos, motivo por el cual impulsó la denuncia.

Durante la investigación se pudo determinar que Cornejo y Méndez “disponían de los fondos municipales a su antojo, sin rendir cuentas en absoluto y que además, ese dinero proveniente de fondos públicos- principalmente de coparticipación- era utilizado en beneficio personal”.

Uno de esos hechos tiene que ver con la compra de una camioneta Chevrolet que no fue registrada a nombre del Municipio, pero que sí figuró en la rendición de cuentas.

Asimismo, la Fiscalía sostuvo que Cornejo constituyó plazos fijos y retiró dinero en «bolsos» sin poner en conocimiento de la existencia de dicha cuenta, «principalmente del Banco Patagonia para llevar a cabo sus ilícitos».

“Nos encontramos ante una investigación de actos de corrupción complejos, que habrían sido desarrollados con la necesaria intervención de funcionarios de diversas áreas del Municipio y al amparo de su estructura, durante un extenso período de tiempo, resultando Cornejo – como máxima autoridad del ejecutivo municipal – y, Méndez – como tesorera y secretaria de hacienda, las piezas fundamentales para llevar a cabo tales actos”, dijo la fiscal Verónica Simesen de Bielke al requerir la detención de Cornejo en el 2020.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.