«Cada gota cuenta»: Aguas del Norte sugirió un «uso racional» del agua
La prestataria del servicio público en Salta lanzó algunos «consejos» para cuidar el líquido esencial: reducir el tiempo en la ducha y llenar la pava para el mate solo con el agua a consumir son algunos de ellos.

Avanza lentamente la planta potabilizadora para traer agua del dique Campo Alegre a Salta
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua para recordar la importancia de este líquido esencial para la vida en sociedad. Según la ONU, alrededor de 2,200 millones de personas aún viven sin acceso a agua potable en el mundo.
Para el año 2022, el foco de atención se centra en las aguas subterráneas para «hacer visible lo invisible«. En ese marco, la compañía salteña Aguas del Norte lanzó algunos «consejos» para un «uso racional» del agua.
Esos consejos son: «Cerrá la canilla mientras te enjabonás las manos o te lavás los dientes; Reducí el tiempo en la ducha; Llená la pava para el mate solo con el agua que vayas a consumir; Regá las plantas cuando baja el sol para que el agua no se evapore tan rápido«.
Al finalizar su publicación en la red social Twitter, que se nutre de diversos íconos para ilustrar las acciones mencionadas, la prestataria del servicio público en Salta afirma: «Cada gota vale«.
En el #DiaMundialDelAgua te recomendamos algunos consejos para su uso racional:
Cerrá la canilla mientras te enjabonás 🧼 las manos o te lavás los dientes
Reducí el tiempo en la ducha 🚿
(1-2) pic.twitter.com/0vtb8SpUk7
— Aguas del Norte (@AguasdelNorteok) March 22, 2022
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que actualmente unas 2,200 millones de personas no tienen acceso al agua potable en el mundo. Este escenario obliga a los países a tomar medidas para cumplir con el objetivo de «Agua y saneamiento para todos antes de 2030».
Este año se ha decidido poner de relieve la importancia de las aguas subterráneas, «unas aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes» pues «la vida no sería posible sin ellas«. Es que además de alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, luego se filtran a los océanos, de modo que contribuyen al funcionamiento de los ecosistemas.
SOBRE EL TEMA: El 55% del agua que ingresa a las redes de Aguas del Norte se pierde
Por ello, la ONU sugiere que «debemos protegerlas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan». Y advierte que tal impacto «puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso».
Con el objetivo de visibilizar la importancia de este líquido esencial y denunciar las consecuencias del cambio climático, habrá movilizaciones en distintas ciudades del país, impulsadas por organizaciones socioambientales y políticas.
TE PUEDE INTERESAR: Crisis del agua: insólito cruce entre Cristina Fiore y García Salado
En Salta se prevé que haya actividades en el departamento Capital y también en el interior provincial, desde donde se multiplican los reclamos por la prestación del servicio.
Vale recordar que el 55% del agua que ingresa a las redes en Salta se pierde, según informó el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, a mediados del año pasado. García Salado sostuvo que «hay cañerías de cerámica, de hierro y de plástico» por lo que buscan «colocar un nuevo material».
A raíz de la afectación del servicio, la compañía tuvo que destinar $22 millones mensuales para contratar 67 camiones cisternas que distribuyan agua en los barrios sin agua.
El presidente de Aguas del Norte explicó que la problemática en torno al servicio de agua se debe a la no realización de obras de infraestructura de la empresa, pero señaló que se suman «factores externos» que agravan la situación: «el tema del clima, la falta de lluvia, la falta de recuperación de las napas de los pozos».