Bettina Romero, la Cámara de Comercio y las coincidencias político-ideológicas

La jefa comunal mantuvo un encuentro con los dirigentes empresariales para “hacer un balance de los logros y de los temas pendiente que deben continuarse”. El hilo conductor es la campaña anti-gobierno, o bien pro-oposición, cuyas propuestas comparten: cero controles de precios y flexibilización laboral, entre ellas.

La intendente saliente del municipio Capital, Bettina Romero, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Salta, la entidad que preside Gustavo Herrera, el hombre que niega el cobro de un recargo en las compras con débito, algo prohibido por ley que de todas maneras se da en la cotidianeidad.

“En Salta  durante todo mi gobierno hemos trabajado codo a codo con todos los comerciantes de la ciudad. Y seguiremos defendiendo siempre a este sector tan importantes de nuestra economía y generador de empleo”, expresó Romero tras el mitin.

Según explicó la jefa comunal en sus redes sociales, el objetivo del encuentro fue “hacer un balance de los logros y de los temas pendiente que deben continuarse”. No profundizó al respecto, aunque de forma previa hablo de su “gran equipo” de Secretarios “comprometidos con el orden y la recuperación de los espacios públicos”.

Y añadió: “Somos un equipo de gobierno que entendió muy bien desde el primer día la importancia de acompañarlos para impulsar el empleo y la producción para el crecimiento de Salta. Y es hermoso ver que cumplimos con nuestra palabra”.

Imagen

Romero ha destacado “medidas innovadoras” en la materia, tales como la implementación de “un nuevo Sistema de Habilitaciones Comerciales Automáticas” y 100% digital; el “ordenamiento del centro y la recuperación de espacios públicos” y la “eliminación de 11 tributos para simplificar y contribuir al ordenamiento tributario”.

El segundo eje destacado por la intendenta fue la política de “orden” de Susana Pontussi al correr a manteros y vendedores ambulantes, incluida una señora mayor a quien la echaron por vender plantitas para poder comer. Una medida pedida a gritos por la Cámara de Comercio y por “Comerciantes Unidos”, el brazo romerista confeso del sector, de la mano de Carol Ramos.

SOBRE EL TEMA: Sin vergüenza: Comerciantes Unidos propone «blanquear» el trabajo precarizado

Por su parte, vale decir que la “eliminación” de los 11 tributos aludida impactó en las cuentas públicas provocando una menor recaudación. Esa caída en la recaudación tal vez haya sido compensada con la suba de impuestos- con la incorporación de nuevos sobre las espaldas de la ciudadanía- que crecieron por encima de la inflación.

Elecciones nacionales: Bettina Romero expresó su apoyo a Rodríguez Larreta – Morales

Según el senador provincial e intendente electo Emiliano Durand, los impuestos durante la gestión Romero subieron casi un 600%, contra los 340% de inflación registrados a marzo pasado. “Los impuestos no sólo subieron más del doble de la inflación, sino que hubo una recategorización que perjudico seriamente a los contribuyentes”, apuntó entonces Durand.

Además de la cuestión impositiva-tributaria (suba para contribuyentes y quita para comerciantes), las coincidencias de la gestión Romero y el sector de comerciantes va más allá. Se conjugan la flexibilización laboral y el nulo control de precios.

La primera de ellas fue expuesta en la plataforma electoral de Horacio Rodríguez Larreta, a quien Romero acompañó en las elecciones primarias. De la falta de control de precios, desde la Municipalidad afirman que son pocos empleados para controlar y que no tienen poder de aplicar multas.

Es de suponer que en la reunión de Herrera y Romero se habló de política. Concretamente, en apuntalar la campaña contra el oficialismo, a través de sus propios medios: aumentos de precios, negociación salarial a la baja y paralización de obras. Cada quien hace lo suyo.  

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.