Ayer subió la nafta 5% y el Gobierno anuncia aumentos de luz y gas en septiembre

Aumentó la nafta 5% y acumula 23% en 2018 - Foto: La Nueva mañana

El litro de nafta súper escaló a casi 28 pesos promedio y el Gobierno busca apaciguar la suba de precios para cuidar su imagen política. El ministro de Energía, Javier Iguacel, anunció nuevos aumentos para septiembre. 

Los combustibles aumentaron un 5 por ciento y la nafta súper ya cuesta $28 promedio en las estaciones de servicio. Con la suba de junio, también del 5%, el alza de los precios acumula un 23 por ciento en lo que va del año. No conformes, las cámaras empresariales aseguran que el aumento debe ser superior.

Cuando Juan José Aranguren estaba a cargo del Ministerio de Energía y Minería, el Gobierno había acordado con las petroleras un aumento de 3 por ciento mensual para los hidrocarburos hasta marzo del próximo año, momento en el que tratarían de ‘recompensar’ el atraso. Sin embargo, el recambio en el gabinete- que llevó a Javier Iguacel a la cartera de Energía- trajo consigo un aumento superior.

Las empresas YPF, Shell y Axion, las principales en el sector, reclaman un ajuste que equipare la disparada del costo del barril de petróleo en el mercado internacional. Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) el precio de los combustibles en Argentina todavía tienen un atraso del 30%. El Gobierno, por su parte, intenta apaciguar los aumentos con promesas de que las petroleras recuperen capital en el largo plazo.

Ni lento ni perezoso, el ministro de Energía, Javier Iguacel, señaló que continuarán con la “corrección” de precios. “La luz y el gas tienen tres componentes en la factura. Uno que es la energía en si misma, producir, el otro es el transporte y la distribución. Del transporte y la distribución, las tarifas ya están corregidas. Ya no hay más aumento salvo la corrección por inflación, que es la mitad de la boleta”, explicó Iguacel en el programa de TV La Cornisa.

El aumento de la luz y el gas para septiembre y octubre estuvo acompañado de un pedido del propio Mauricio Macri. Dice Iguacel: “El Presidente nos dijo que hay que mantener las reglas de juego y estar integrados al mundo; generar competencia y que haya una economía sana. Pero también nos pidió que nos aseguremos que la gente y las pymes puedan afrontarlas”.

De esta manera los combustibles acumulan un aumento del 23 por ciento en lo que va del año y se avecinan nuevos incrementos para septiembre y octubre próximos, cuando esté en discusión el Presupuesto 2019.

La desregulación  en los combustibles liberó los precios al vaivén de la economía. La devaluación del peso argentino y la inflación hacen que los aumentos se trasladen a los precios de productos que son parte de la canasta básica alimentaria y a los servicios, por ejemplo. Asimismo perjudican a las pequeñas y medias empresas, clubes de barrio y usuarios comunes a quienes les resulta insostenible tamaño aumento.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.