Avanzan los trámites para la construcción del Centro Ambiental en Pichanal
Sáenz se reunió con el ministro nacional Juan Cabandié y confirmó que en noviembre se licitará la obra. El objetivo es darle un correcto tratamiento a los residuos sólidos urbanos de 7 municipios del norte salteño.

En noviembre se licitará la construcción de un Centro Ambiental en la ciudad norteña de Pichanal. La obra se enmarca en el plan «Consorcio Regional Norte II» que integran también los municipios de Aguas Blancas, San Ramón de la Nueva Orán, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Colonia Santa Rosa y Urundel.
Así lo confirmó el gobernador Gustavo Sáenz tras una reunión en Buenos Aires con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. El financiamiento de la obra proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que inyectará 14 millones de dólares no reembolsables.
Con este Centro Ambiental, proyectado bajo el esquema de la «Economía Circular«, se busca el saneamiento de los basurales a cielo abierto que proliferan en el norte provincial. El objetivo es generar estrategias y vinculaciones con los sectores públicos y privados para reducir la contaminación.
El municipio de Pichanal fue seleccionado por su ubicación estratégica y logística y por poseer los terrenos adecuados para este tipo de infraestructura que tendrá tecnologías de compostaje de los residuos húmedos, y recuperación de los residuos reutilizables, informaron fuentes oficiales.
Además, se explicó que el propósito de estos planes de la «economía circular» es establecer un sistema que mejore sustancialmente el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos en el ámbito de cada provincia desde el punto de vista ambiental, económico y social.
Desde el punto de vista laboral, el Gobierno provincial aseguró que uno de los objetivos del proyecto es avanzar en la formalización del trabajo de los «recuperadores urbanos», es decir quienes trabajan en el circuito.

Por otro lado, Sáenz y Cabandié firmaron un acuerdo marco de cooperación y financiación para la adquisición de bienes insumos, y contratación de obras y servicios, que forma parte del Fondo Nacional de Manejo del Fuego.
El objetivo es establecer un marco por parte del Ministerio para la articulación, financiación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas, a desarrollar en forma conjunta o en colaboración, tendientes al ordenamiento ambiental del territorio provincial».
Todo ello «a los fines de gestionar y controlar las actividades requeridas para el óptimo manejo del fuego, de manera preventiva, controlar las actividades contaminantes y/o susceptibles de causar impactos negativos en el ambiente o algunos de sus componentes, solventar la logística en la extinción de los siniestros y afectar exclusivamente al desempeño de actividades que coadyuven a cumplir y optimizar el manejo del fuego».
Así, la Provincia suscribió dos convenios específicos con el Ministerio de Ambiente para la cesión gratuita de maquinarias, afectadas exclusivamente al desempeño de actividades que coadyuven a la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales, por un monto superior a los 87 millones de pesos.
Asimismo, la Nación otorgará asistencia financiera para que la Provincia adquiera bienes y servicios para cumplir y optimizar el correcto manejo del fuego. En este caso, el financiamiento es otorgado a través del Fondo Fiduciario existente con el BICE, por un monto de hasta 50 millones de pesos.