Avanza en Diputados la ley de Alcohol Cero al volante, el régimen vigente en Salta
Hubo dictamen en la comisión de Seguridad Interior y el proyecto quedó listo para su tratamiento. La tolerancia cero ya se implementa en varias provincias y países de la región. “El alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales”, señaló el titular de la ANSV.

Imagen ilustrativa
La ley de Alcohol Cero al Volante, que ya rige en Salta y otras provincias, quedó a un paso de ser aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación luego de que la comisión de Seguridad Interior emitiera los dictámenes correspondientes para tratar el texto en el recinto. Hay consenso para darle media sanción.
Es de suponer que el presidente Alberto Fernández prorrogará el periodo de sesiones ordinarias del Congreso hasta diciembre y que incorporará en el temario de proyectos a tratar el régimen conocido como “tolerancia cero” con el alcohol al conducir. A su vez, hay quienes buscan se incorpore para la próxima sesion.
Al exponer en el parlamento el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano, sostuvo que hay “un problema que nos lastima año a año” que son “las muertes en las rutas y calles por conductores que manejan después de tomar alcohol”.
“El alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales y aun así tenemos la ley con mayor tolerancia de toda la región. En Uruguay, Paraguay y Brasil tienen Alcohol Cero y Chile tiene 0.3. Nosotros seguimos con el absurdo 0.5, una invitación a beber porque ´no pasa nada´, porque ´uno maneja el alcohol que toma´, y así nos va”, había dicho Carignano en sus exposiciones.
ANTES: Alcohol 0 al volante: el esquema que rige en Salta podría ser ley nacional
Manuel Aguirre, diputado correntino de la UCR precisó: “El 15,2% de los mayores de 18 años que manejó un vehículo al menos una vez en los últimos 30 días lo hizo habiendo bebido alcohol; el 25,1% de los conductores siniestrados declararon haber consumido alcohol previo al accidente”.
A principios de octubre, en la comisión de Transporte se firmaron dos despachos sobre la modificación a la Ley Nacional de Transito 24.449. Ambos buscan nacionalizar una normativa que ya se implementa en Salta, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Rio Negro y Santa Cruz, como así también en las ciudades de Rosario, Posadas, Neuquén, entre otras.
El dictamen de mayoría propone que los 500 miligramos (0,5) de alcohol en sangre que se permite actualmente para conductores de vehículos y los 200 miligramos (0,2) para quienes lo hagan en motocicletas o ciclomotores pase a ser “cero” en todo el país.
Por su parte, el dictamen de minoría firmado por la diputada mendocina Jimena Latorre (UCR-JxC) propone mantener el 0,5 g/l de alcohol en sangre, pero con un endurecimiento de las penas y sanciones de aquellos infractores que no cumplan con la normativa.
En el debate que se dio en las comisiones del Congreso también estuvieron presentes “Madres del Dolor”, el colectivo que agrupa a familiares de víctimas de siniestros viales que buscan el alcohol cero al volante desde hace tiempo.
La iniciativa de consenso tiene en cuenta, además, proyectos que apuntan a mejorar la formación de la ciudadanía sobre las normas de tránsito y el diseño de políticas públicas sobre seguridad vial.
“Hace 19 años que mi hijo murió, y estar desde el 2005 promoviendo el alcohol cero y que recién ahora pueda salir en Diputados, la verdad, un aplauso muy grande a ustedes, a toda la gestión que está en Diputados, pero ahora a seguir… Solamente ustedes tienen las herramientas que nosotros necesitamos. Por favor, los necesitamos. Por la vida de todos”, dijo la madre de Paolo Mellano, víctima de un siniestro vial.