Argentina y Brasil firmaron acuerdos en Defensa, Salud, Ciencia y Economía
Las autoridades de cada área de ambos países rubricaron los entendimientos que buscan fomentar la integración, la transferencia tecnológica y la reducción de las barreras para el intercambio comercial.

Antes de comenzar un nuevo encuentro de la CELAC, la Argentina y Brasil firmaron una serie de acuerdos de cooperación en materia de Defensa, Salud, Ciencia y Economía. Los mismos fueron rubricados por las autoridades de cada área de ambos países tras una reunión que mantuvieron en la Casa Rosada los presidentes Alberto Fernández y Luis Inacio Lula da Silva.
El ministro Jorge Taiana y el de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, firmaron una carta de intención sobre el Proyecto de Integración de la Producción para la Defensa entre ambos países. En concreto, se busca la incorporación de 156 vehículos de Combate Blindado a Rueda “Guaran 6×6” por parte del Ejército Argentino e Iveco Defence Vehicles.
Además, el acuerdo comprende la transferencia de tecnología, el incremento de la fabricación de partes en la Argentina, el soporte logístico y para el adiestramiento de tripulaciones y personal técnico. Se prevé entregar las primeras unidades este año.
Sobre el Programa Binacional de Cooperación Estratégica Argentino-Brasileño, el ministro Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y su par brasileña Luciana Barbosa de Oliveira Santos han firmado un memorándum para contribuir al desarrollo de la cooperación científica en los océanos, en Nanotecnología, ciencias espaciales e investigación nuclear.
En el marco de la reunión bilateral de Brasil y Argentina, firmamos con el canciller Vieira una carta de intención para impulsar la negociación del contrato entre el @Ejercito_Arg e IVECO Defence para incorporar 156 unidades del Vehículo de Combate Blindado a Rueda “Guaraní 6×6”. pic.twitter.com/7UlWqJBX15
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) January 23, 2023
En cuanto a Salud, la ministra Carla Vizzotti y Nisia Trindade Lima de Brasil firmaron una declaración conjunta para trabajar por la igualdad de género, el acceso a derechos sexuales y reproductivos, mejorar los servicios de salud de las diversas culturas y cualquier otro grupo étnico de ambos países.
También avanzaron en la cooperación para desarrollar el complejo económico-industrial y fomentar el trabajo sobre investigación, desarrollo y producción de vacunas, medicamentos, innovaciones relacionadas a la “cuarta revolución tecnológica en el ámbito sanitario”, productos de salud, hasta terapias avanzadas y biofarmacos y/o insumos estratégicos para la salud para la autosuficiencia regional.
Luego el ministro de Economía, Sergio Massa, firmó con su par brasileño Fernando Haddad un memorándum de entendimiento sobre Integración Económica y Financiera con el objetivo de profundizar e institucionalizar los esfuerzos de desarrollo regional. Se busca fomentar el intercambio de bienes y servicios y dinamizar el comercio quitando barreras.
Massa y Haddad hablaron sobre la instrumentación de líneas de financiamiento de importaciones operadas por bancos y garantizadas por ambos países, con plazos, monto y contragarantías acordadas caso a caso según los criterios de riesgo. Allí se tuvo en cuenta el Sistema de Pagos en Moneda Local para profundizar la relación entre bancos centrales y órganos de control de ambas naciones, con el propósito de facilitar el libre flujo de divisas.
Este martes tendrá lugar la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por primera vez con la presencia de autoridades de las 33 naciones que conforman el foro, destacándose el regreso de Brasil luego de su apartamiento durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Al país arribaron más de 15 mandatarios, entre los cuales están Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
También estuvo presente el exmandatario de Bolivia, Evo Morales, quien ha encabezado el lanzamiento de la Celac Social junto con otras personalidades destacadas de la política regional. «Constituimos la Celac como una liberación de la OEA (Organización de Estados Americanos). Ustedes saben que la OEA es un instrumento del imperio norteamericano», dijo el líder del MAS durante el encuentro en Argentina.