Aparecieron muertos varios peces en el Río Arenales: sospechan del Parque Industrial
El Ministerio Publico Fiscal abrió una investigación para determinar las posibles causales de la mortandad de peces. Todavia no se realizaron los estudios correspondientes para saber de qué murieron los ejemplares.

Un hombre pudo filmar una gran cantidad de peces muertos en las aguas del Rio Arenales, a la altura del puente que se encuentra en cercanías al Parque Industrial de Salta. En el video explica que la contaminación fue denunciada hace tiempo, sin embargo, nunca hubo medidas tendientes a esclarecer la situación.
Las imágenes se viralizaron rápidamente e intervino el Ministerio Publico Fiscal. Las sospechas giran en torno no solo a los líquidos cloacales de los barrios de la zona que desembocan en el afluente en cuestión, sino también a los desechos industriales que se generan en las fábricas salteñas.
El fiscal penal Facundo Ruiz de los Llanos dispuso la realización de estudios y análisis a los ejemplares ictícolas por parte de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Salta con el fin de determinar las causales de muerte. A su vez, también pidió la conservación de otros para ser inspeccionados en los laboratorios del CIF.
Son varios los motivos que explican la contaminación del rio Arenales. A mediados del año pasado los vecinos del barrio Santa Lucía denunciaron la rotura de un caño que sería parte de la red cloacal de la zona. Además de los fuertes olores, advirtieron que dichos líquidos terminaron en el afluente.
A raíz de ello la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke inició una investigación de oficio y ordenó que el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) tome muestras del agua para ser analizadas y determinar si se cometió un delito contravencional contra el medio ambiente. Hasta el momento no se supo más nada sobre ello.
«Hay una sentencia judicial definitiva, que inclusive llegó a la Corte de Justicia de Salta, que dispuso el saneamiento de la cuenca del río Arenales, a cargo de la Provincia y el municipio de Salta, principalmente, a partir de lo cual se dispuso que se ponga en funcionamiento una unidad ejecutora. Sin embargo, han sido muy pocos los avances», dijo entonces el abogado Pedro Arancibia.
Arancibia patrocina a las familias que iniciaron reclamos judiciales contra las autoridades competentes por la contaminación del rio arenales. También lo hizo el abogado Luis Segovia con personas que viven en la zona del afluente, acechado por los líquidos lixiviados del Vertedero San Javier y, por lo tanto, por el rol de la empresa Agrotecnica Fueguina
«Que haya lagunas de lixiviados, es la manifestación más grosera de cómo se mal maneja el vertedero, pero comienza antes y de una manera mucho más básica», dijo Segovia tiempo atrás a FM Noticias.
SOBRE EL TEMA: Ciudad de Salta: avanza la denuncia por contaminación ambiental en el Río Arenales
La empresa que recolecta basura fue denunciada por contaminar las napas subterráneas cercanas al Río Arenales, lo que provocó afecciones en la salud de los vecinos ya que los pozos de monitoreo están cerca de las trincheras, los cuales “no tienen validez para hacer un verdadero control técnico” dado que “en más de 18 años que tiene la empresa en la ciudad, jamás han hecho estudios para comprobar la distancia real que existe con los acuíferos desde la base del vertedero”.
Como se explicó, un informe del Cuerpo de Investigaciones Fiscales advierte un altísimo nivel de contaminación, tanto en lo que respecta a metales pesados como a bacterias.
Según la conclusión de los peritos del Área de Ambiente del Servicio de Ingeniería y Química Forense fechado en marzo de 2018 «la contaminación en el tramo central urbano del río Arenales avanza hacia niveles que ponen en verdadero riesgo la salud de la población».