Alberto Fernández recibió a Gobernadores y les aseguró que las obras continuarán
El Presidente mantuvo un encuentro con 13 mandatarios provinciales para analizar el impacto del rechazo al Presupuesto 2022 de Juntos por el Cambio en el Congreso. Fernández confirmó que las obras previstas en los distritos no se frenarán. El salteño Sáenz no estuvo presente.

Alberto Fernández convocó a una reunión de trabajo a los gobernadores oficialistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
El encuentro tuvo lugar en la Quinta de Olivos y el objetivo fue tratar el impacto en las cuentas públicas federales del rechazo al Presupuesto 2022 que protagonizó la oposición en la Cámara de Diputados la semana pasada. Anteriormente el titular del cuerpo Sergio Massa había advertido una brusca caída en la recaudación y, por tanto, en la coparticipación que reciben las provincias.
SOBRE EL TEMA: Por el rechazo al Presupuesto, las provincias «perderían más de $180 mil millones»
Fernández les aseguró a los mandatarios que las obras previstas en cada uno de los distritos no se frenarán. “Vinimos a ver cómo nos podemos manejar. Dijo que iba a hacer lo posible, que iba a ayudar presupuestariamente a cada provincia”, dijo el riojano Quintela a la salida. Y también brindó su opinión respecto al rol opositor: «Hay que reducir un presupuesto que con estas cifras de inflación…. lo que hicieron es inédito en la Argentina, le quitaron la herramienta principal al Gobierno que es el Presupuesto».
Con el rechazo a la Ley de leyes por parte del macrismo, los Gobiernos Provinciales deben analizar su incidencia en los presupuestos locales. «Eso nos obliga a trabajar en una agenda de identificación de obras y de transporte público de pasajeros y energía«, sostuvo el chaqueño Capitanich. Hizo tácita referencia a la pérdida de millones de pesos adicionales que Nación había acordado destinar al Norte Grande para el transporte de pasajeros.
Del cónclave no participó el salteño Gustavo Sáenz, quien se encuentra atravesando una enfermedad. No hubo información oficial respecto a la ausencia del mandatario en el encuentro con Fernández y sus pares, aunque si se tiene en cuenta que en la reunión de gobernadores del Norte Grande realizada en Santiago del Estero estuvo presente el vice Antonio Marocco, se podría interpretar como una señal negativa para la provincia.
Salta es una de las provincias que ya aprobó su presupuesto local, basado en los números que se reflejaban a nivel nacional en la «Ley de leyes»: un crecimiento del PBI del 4%, una inflación anual del 33% y un dólar a 131,10 pesos. Alrededor del 80% de los recursos provienen desde Nación, con lo cual tal vez se deban analizar las proyecciones de la distribución de recursos.
Por parte del Estado Nacional también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Habrá otra reunión para definir detalles el próximo viernes mientras que el lunes venidero a las 17 se suscribirá » la prórroga del consenso fiscal» entre la Nación y las provincias, según informaron fuentes oficiales.
Como sea, el encuentro entre el Presidente de la Nación y mandatarios provinciales afines es una señal de unidad que se presenta en el marco de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda por 44 mil millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en su gestión. Una imagen que intenta dejar atrás el episodio en la Cámara Baja con el rechazo al Presupuesto y, además, trabajar para lograr el menor impacto negativo posible.