Alberto Fernández impulsará el juicio político del juez supremo Horacio Rosatti
El Presidente promueve las acciones penales “para que se investiguen los presuntos hechos de corrupción” en torno al titular de la Corte Suprema y funcionarios de la CABA. Algunos Gobernadores apoyan la iniciativa.

Ilustrativa
Antes de viajar a Brasil para participar de la asunción de “Lula” Da Silva, el presidente Alberto Fernández anunció que impulsara el juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de varios Gobernadores, tiene por objetivo que se investigue la conducta de Rosatti en el marco de la cautelar a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por la controversia en torno a los fondos coparticipables.
Es que en los últimos días se filtraron chats en los que quedarían expuestas las relaciones entre el ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles, un funcionario cercano al juez Rosatti.
D’Alessandro, funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, y Robles hablan tanto del fallo por la coparticipación como de la composición del Consejo de la Magistratura, un organismo que ahora preside Rosatti al anular una Ley del Congreso Nacional.
La Corte, en ese contexto, dispuso que el Gobierno Nacional debe pagarle al de la CABA un 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, lo que se traduce en varios millones de pesos más que el actual porcentaje definido por el Congreso.
Además, cabe recordar que el ministro de Seguridad porteño también participó de un encuentro en Lago Escondido con jueces federales, exespías y empresarios del Grupo Clarín. Tras esa reunión, armaron un grupo de chat en Telegram que fue filtrado, donde hablan de maniobras para voltear la investigación en su contra e invisibilizar su impacto en los medios de comunicación.
- SOBRE EL TEMA: Revelan chats entre jueces, funcionarios macristas y empresarios de medios para mentir sobre el viaje a Lago Escondido
“Esto me parece muy preocupante: vemos a jueces, a fiscales, con un vínculo absolutamente promiscuo con empresarios, todos coinciden en una lógica, que es una lógica judicial estigmatizada, y ser tan sumisos con las singularidades de otros«, dijo Alberto Fernández en un comunicado.
Ahora, el Jefe de Estado instruyó al ministro de Justicia, Martin Soria, que “promueva las acciones penales pertinentes para que se investiguen los presuntos hechos de corrupción que involucrarían a funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires con empresarios contratistas de ese estado autónomo”.
Sucede que, entre los chats filtrados, hay una conversación entre D’Alessandro y el empresario Marcelo Violante, que manejaba el servicio de grúas y acarreo de la Ciudad. Esta noticia sumo argumentos para impulsar el juicio político contra Rosatti, tarea para la cual Fernández ha convocado a los Gobernadores para recibir su apoyo.
El pedido de enjuiciamiento deberá ser tratado en el Congreso, donde el Frente de Todos no cuenta con los votos necesarios- es decir los dos tercios- para avanzar en la iniciativa del Presidente. De manera tal que necesitara el acompañamiento de bloques provinciales y de otros colores políticos.
Se descuenta que el interbloque Juntos por el Cambio no apoye la propuesta presidencial, tal como lo adelanto el diputado cordobés Mario Negri. Misma postura ha tomado el legislador randazzista Alejandro “Topo” Rodríguez del interbloque federal. Así las cosas, el juicio político contra Rosatti no avanzaría en el Congreso.