Alberto Fernández elogió a Sáenz por su reelección y anunció una serie de obras para Salta
El Presidente felicitó al Gobernador por su reelección y sostuvo que “tenía razón” al reclamar obras para la provincia. Se construirán 75 sistemas de almacenamiento de agua para Santa Victoria Este, una escuela en Metan, el Gasoducto en los Valles Calchaquíes y obras viales.

El presidente Alberto Fernández arribó a Salta para mostrarse con el gobernador reelecto Gustavo Sáenz y anunciar la realización de una serie de obras claves en materia de agua y saneamiento, infraestructura vial y habitacionales. Lo acompañaron los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, además del secretario de presidencia Julio Vitobello.
Tras el recibimiento Fernández, Sáenz y sus equipos se trasladaron hasta la planta depuradora sur, una obra que va a beneficiar a unos 800 mil usuarios de la Capital y de los municipios ubicados a lo largo del recorrido del contaminado rio Arenales. Con ella se pasara de producir 3.600 metros cúbicos por hora a 5.000 a través de un nuevo módulo que podrá tratar 10.000 metros cúbicos por hora.
Según precisaron fuentes oficiales, la inversión inicial de la obra estaba prevista en $4.384.446.198,54, pero el monto contractual redeterminado a valores de marzo de 2023 es de $10.767.322.974,36. El avance de la obra, a su vez, asciende al 21%.
La recorrida de Fernández y Sáenz continuó en el barrio Pereyra Rozas, donde el Estado Nacional ha financiado las 32 viviendas y el complejo para adultos mayores que se entregaron el mes pasado, todas ellas obras enmarcadas en el programa “Casa Propia – Casa Activa”. Allí habrá espacios comunes como piscina climatizada, jardín de invierno y huerta, parrillas, SUM, lavadero, sector para jugar ajedrez, entre otras.
Alberto Fernández reconoció que en Salta “no había ninguna obra pública del Estado Nacional” al asumir Sáenz, a quien le dio la razón por los reclamos, y sostuvo que en la provincia se están construyendo más de 4.000 casas. “Tal vez la casa 110 mil podamos entregarla acá, ya que llevamos 105 mil terminadas y entregadas en el país”, preciso el Jefe de Estado.
Por su parte, Sáenz aprovechó para pedirle al Presidente apoyos para la realización de la Ruta Nacional 51 “anhelada, histórica, querida, soñada por los salteños y que es nuestra salida al Pacifico”. Se trata de una posible conexión desde la Puna Salteña hacia Chile por el Paso de Sico. “El objetivo que se propuso el Gobernador es que al terminar su mandato tuviéramos la ruta pavimentada”, explicó en julio de 2020 el ministro Sergio Camacho.
SOBRE EL TEMA: Las obras en ruta nacional 51 hacia el paso de Sico conectarán a Salta con el Pacífico
Alberto Fernández anunció también una serie de obras, como la construcción de 75 Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia para Santa Victoria Este en lotes de comunidades de 1, 2, 3 de SVE con una inversión de $238 millones. Concretamente, es un techo que capta agua de lluvia que va por canaletas y cañerías a una cisterna de almacenamiento.
Por su parte, se adjudicó la obra de la Escuela Técnica de Educación profesional Secundaria en Metán Viejo- con una inversión de $726 millones-; la licitación del Gasoducto de los Valles Calchaquíes– inversión de $26 millones- y proyectos satélites en materia turística, comercial e industrial para localidades de El Tala, El Jardín, San Pedro de Colalao, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos.
Finalmente, se destacaron las obras en el embalse El Limón que abastece de agua a varias localidades del departamento Gral. San Martin, cuya inversión asciende a los 2.300 millones de pesos. “Se realizarán estudios detallados del suelo y se implementarán sistemas de drenaje adecuados para prevenir futuros problemas de erosión”, precisaron desde el Gobierno.