El fuerte aumento de casos de Dengue encendió las alarmas en el Gobierno Provincial y la cartera sanitaria que conduce Federico Mangione convocó a una rueda de prensa.
Sucede que, en la ultima semana epidemiológica, se confirmaron 1.063 nuevos casos de dengue, lo que llevó a un total de 2.340 personas afectadas desde que inició el 2024, según los reportes oficiales.
La multiplicación de los casos en una semana representa una suba del 83,2% respecto a la semana epidemiológica anterior, cuando se habían contabilizado 1.277 casos en toda la provincia.
Paula Herrera, jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, dijo que tal incremento refleja la situación epidemiológica del Noroeste Argentino, donde hay brotes en varias localidades.
#Salud #Salta | Se registran 2.340 casos en el año, lo que representa una suba del 83,2% respecto a la última semana epidemiológica. La mayoría se concentra en Capital, Anta, Metan y Cafayate. El Gobierno convocó a una conferencia de prensa.
https://t.co/DtYdyh97Ao pic.twitter.com/XROwKp1Plw
— BuufoSalta (@BuufoSalta) March 13, 2024
Del total de casos, 1980 son locales, 51 importados y 309 están en investigación epidemiológica para determinar su origen, según explicó la profesional.
Los municipios que tienen una circulación local son: Cafayate, Joaquín V. González, Oran, Salta, El Quebrachal, San José de Metan, El Galpon, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera, Las Lajitas y Apolinario Saravia.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
A raíz de este fuerte aumento de casos, el secretario de Servicios de Salud, Martin Monerris, brindó detalles sobre las acciones que implementara el Ministerio de Salud por el brote de dengue que atraviesa la provincia.







