A la medida de Morales: el Poder Judicial de Jujuy proscribe a Guillermo Snopek

El actual senador nacional se postulaba como  Gobernador para los comicios del próximo 7 de mayo. Snopek sostuvo que el mandatario jujeño y sus socios intentan acallar a los dirigentes de su espacio. En la Cámara Alta ya había pedido la intervención del Poder Judicial.

Ilustrativa - Foto: Rolando Andrade

Con las firmas del presidente del Tribunal Electoral, Federico Otaola, de la vocal Aida Elena Dajer y del secretario Alejandro Gluck, el Poder Judicial de Jujuy ha prohibido la candidatura a gobernador de Guillermo Snopek para las elecciones del próximo 7 de mayo.

Snopek, actual senador nacional, encabezaba la lista del “Frente Unidad por Jujuy”. Pero los apoderados del Frente Justicialista impugnaron su postulación esgrimiendo que va contra un artículo de la Constitución Provincial que veda candidaturas por lazos familiares.

En concreto, del artículo que reza lo siguiente: “No podrán ser candidatos a Gobernador o Vicegobernador los respectivos cónyuges y parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o por adopción, del Gobernador o Vicegobernador en ejercicio”.

Vale decir que Snopek es cuñado del gobernador jujeño Gerardo Morales, quien se encuentra casado con Tulia Snopek. A pesar de ello, ambos mantienen su enfrentamiento, a punto tal que el Senador Nacional pidió la intervención del Poder Judicial advirtiendo que el mandatario utiliza a la justicia “como herramienta de disciplinamiento político”.

“Morales y sus socios intentan acallarnos. ¿Tanto miedo les da que exista una alternativa? No nos equivocamos cuando señalamos que en Jujuy la Democracia va camino a desaparecer. Los pactos espurios entre la cúpula de la UCR y el PJ atraviesan todos los poderes del Estado”, sostuvo Snopek en sus redes sociales.

El candidato de la izquierda y actual diputado nacional Alejandro Vilca manifestó su solidaridad con Snopek pese a las diferencias políticas entre ambos espacios y dijo que “este fallo constituye un ataque a las libertades democráticas” que se concatenan y “luego se vuelven contra el pueblo trabajador”.

La decisión del Poder Judicial de Jujuy favorece a Morales, quien decidió ampliar el número de integrantes apenas asumido, en 2015, al pasar de 5 a 9. Tras esa maniobra, el presidente de la Unión Cívica Radical impulso la destitución de seis de los nueve integrantes del Tribunal Superior.

SOBRE EL TEMA: Piden intervenir el Poder Judicial jujeño y denuncian tropelías de Morales

Lamas y Otaola fueron nombrados por Morales en 2016, con la ampliación de la Corte. En esa camada ingresó Beatriz Altamirano y también Pablo Baca, quienes antes votaron como la reforma en el Poder Legislativo y a las horas se convirtieron en jueces.

Del Campo, por su parte, es juez desde 1998. En tanto que Clara «Titina» de Langhe de Falcone, de origen radical, llevaba 12 años en el superior tribunal y con la llegada de Morales ascendió a presidenta. Tras su renuncia salió a flote el enfrentamiento con el jefe de fiscales Sergio Lello Sánchez, soldado del Gobernador Radical.

Como explico este medio, el oficialismo jujeño ha forzado a la renuncia a Clara de Langhe de Falcone, Beatriz Altamirano y Sergio González. Los nuevos denunciados son Laura Nilda Lamas, José Manuel Del Campo y Federico Francisco Otaola. De manera tal que la proscripción a Snopek obedecería a esa presión ejercida por el Ejecutivo en manos de Morales. 

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.